La violencia volvió a poner en riesgo la educación en Colombia. En lo que va de 2025, al menos 500 acciones violentas han sido registradas contra el personal docente, dejando a 395 educadores en medio del fuego cruzado, 103 bajo amenaza, uno secuestrado y otro asesinado, según datos del Consejo Noruego para Refugiados (NRC).
La crisis educativa afecta también a cerca de 8.000 estudiantes, quienes han tenido que alternar entre clases virtuales y presenciales por las condiciones de inseguridad en sus territorios. Giovanni Rizzo, vocero del NRC, advirtió que “en siete de cada diez ataques a docentes se ha registrado la interrupción del ciclo educativo y de las clases presenciales”.
Departamentos más golpeados
Los focos de violencia contra la educación se concentran en Antioquia, Cauca, Norte de Santander, Chocó y Arauca, donde operan grupos armados ilegales como las disidencias de las Farc y el ELN.
En Anorí, Antioquia, por ejemplo, al menos 1.000 estudiantes dejaron de asistir a clases tras los recientes enfrentamientos. El alcalde del municipio, Gustavo Silva, afirmó que “los estudiantes, todos, tienen temor. Todo esto está ocurriendo tanto en el área urbana como en la rural”.
Riesgos para niños y maestros
El panorama no solo afecta el derecho a la educación, sino que expone a niños y jóvenes al riesgo de ser reclutados forzosamente. Docentes, por su parte, aseguran que son citados por grupos armados bajo amenazas y temen por su vida y la de sus alumnos.
El impacto psicológico también es evidente. Un profesor relató que “los niños no son los mismos, quedaron afectados emocionalmente, les cuesta más aprender, se distraen fácil, algunos cambiaron de actitud y hasta algunos ya no quieren venir a la escuela”.
Acciones oficiales
La Defensoría del Pueblo y organismos internacionales como la ONU han emitido alertas tempranas sobre la situación, mientras el Gobierno insiste en que se están adelantando acciones para garantizar la seguridad y el retorno a la presencialidad. Sin embargo, gran parte de las comunidades educativas aún no se siente segura para volver a las aulas.




