Aquí tienes un panorama actualizado y detallado sobre la violencia en la zona rural del Cauca, con especial atención al asesinato de dos policías el 17 de julio de 2025:
🔪 Dos policías asesinados en El Tambo, Cauca
El jueves 17 de julio, en el corregimiento de San Joaquín, municipio de El Tambo, dos agentes de la Policía fueron asesinados. Estaban almorzando cuando fueron atacados por individuos armados que llegaron en una camioneta, ingresaron al local y les dispararon a quemarropa. Una de las víctimas era el comandante de la subestación local.
Según reportes, luego del ataque el grupo armado huyó hacia el municipio de Timbío, tomando la vía Panamericana. Las autoridades desplegaron patrullajes con helicópteros en respuesta inmediata.
📈 Contexto de violencia generalizada en el Cauca
- Desde principios de 2025, se han registrado 83 homicidios de líderes sociales, siendo el Cauca el departamento más afectado. La mayoría de estas agresiones ocurrieron en zonas rurales, entre intimidación, asesinatos selectivos y reclutamiento forzado.
- Los pueblos indígenas, especialmente del pueblo Nasa, sufren violencia creciente. Jóvenes defensores como Edgar Tumiña y otros líderes han sido asesinados por grupos armados por defender sus territorios. Sin embargo, comunidades organizadas han impulsado asambleas e iniciativas como los “semilleros” de jóvenes indígenas que promueven cultura y resistencia pacífica.
- En los primeros meses del año, entre enero y mayo de 2025, al menos 71 líderes sociales han sido asesinados en Colombia, con un fuerte impacto en Cauca. A pesar de una leve reducción frente al mismo periodo de 2024, esto no representa mejoras estructurales. La desmovilización de diálogos con grupos armados ha dejado vacíos de control estatal en territorios conflictivos.
🧨 Otros incidentes violentos recientes
- En junio, dos policías fueron asesinados: el patrullero Jair Gonzalo Gurrute en Caloto y Duván Ramírez en Villa Rica, durante una ola de ataques con explosivos atribuidos a disidencias de las FARC, que también resultaron en heridos civiles y uniformados .
- En marzo, un ataque en la zona rural de Balboa (Cauca) dejó cinco militares muertos y 16 heridos. El artefacto explosivo fue ejecutado por disidencias de las FARC-EP durante una operación de reconstrucción de un puente, bajo el frente Carlos Patiño.
- Desde enero hasta el 11 de julio de 2025, se han contabilizado 37 masacres en Colombia. El Cauca aparece entre las regiones más afectadas: ya se han registrado varios casos en municipios como Puerto Tejada y Mercaderes.
⚖️ Dinámicas estructurales y desafíos
- La persistente falta de una presencia estatal consolidada en zonas rurales ha permitido que grupos ilegales operen con impunidad. La protección estatal, particularmente hacia líderes sociales e indígenas, es insuficiente e ineficaz .
- El reclutamiento infantil también se intensifica: se han reportado decenas de casos en el Cauca y otras regiones. Se utilizan redes sociales como TikTok para atraer menores, lo cual representa una nueva modalidad de violencia estructural que afecta a comunidades vulnerables .
- Las comunidades indígenas han fortalecido respuestas colectivas mediante guardias comunitarias, asambleas locales y prácticas culturales que buscan fomentar resiliencia frente al accionar armado .
31



