El crimen ocurrió en la noche del domingo en inmediaciones de la UVA de Manrique, comuna en la que los homicidios han crecido un 156 % en lo que va del año.
Una confrontación entre varios jóvenes terminó con la muerte de una adolescente de 14 años, identificada como Valentina Rodríguez, durante la noche del 5 de octubre en Medellín.
De acuerdo con el reporte oficial, la menor vestía una camiseta roja, un pantalón corto negro y unos tenis blancos de marca Nike al momento de recibir la herida con arma blanca que le arrebató la vida.
Según testigos, la joven —a quien también llamaban Natalia— había salido con unas amigas a consumir granizados en la UVA de Manrique, cuando se presentó una discusión con otro grupo de adolescentes que se encontraba en el lugar.
Una de sus acompañantes relató que, en medio de la disputa, dos hombres menores de edad intervinieron y agredieron a la víctima. Uno de ellos, de 17 años, fue detenido por la Policía y presentaba una lesión causada por arma cortopunzante en una mano.
El otro, señalado de haber dado la estocada mortal, se entregó en la estación de Policía de Manrique y fue puesto a disposición de la Fiscalía de Infancia y Adolescencia. Este último tiene 15 años y cursa séptimo grado de secundaria.
La jornada del domingo 5 de octubre fue una de las más violentas del año en Medellín, pues se registraron al menos cuatro asesinatos: uno en El Poblado, cuya víctima fue el presunto narcotraficante albanés-ecuatoriano Arthur Thusi; otro en Laureles, donde fue ultimado un habitante de calle aún sin identificar; y un tercero en La Candelaria, donde Franklin Juvenal Alcántara, venezolano de 40 años, fue asesinado y abandonado en la vía pública.
En lo corrido de este año, en Medellín se han reportado 256 homicidios, es decir, 25 más que en el mismo periodo de 2024, lo que representa un incremento del 11 %. De estos casos, 23 corresponden a mujeres, como ocurrió con la joven Valentina.
Asimismo, la principal causa de las muertes violentas en la capital antioqueña continúan siendo las disputas personales y la intolerancia, que representan el 39 % de los crímenes registrados.
Manrique, la comuna donde ocurrió este asesinato, es actualmente la zona donde más se ha disparado la violencia homicida: pasó de 9 casos en 2024 a 23 en 2025, lo que refleja un crecimiento del 156 %.

