Violencia en la Sierra Nevada de Santa Marta: Enfrentamiento entre el Clan del Golfo y Los Pachencas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El estado de seguridad en la Sierra Nevada, en el departamento del Magdalena, sigue siendo muy delicado a pesar de los esfuerzos de las autoridades para mantener el control en esta zona del norte del país.

El jueves 02 de mayo de 2024, los residentes de las veredas Uranio, El Vergel y Cherúa, en el corregimiento Palmor de la Sierra, en Ciénaga, Magdalena, reportaron el terror que experimentaron debido a un enfrentamiento entre el Clan del Golfo y las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada, derivado de disputas territoriales.

Los enfrentamientos comenzaron alrededor de las 2:00 de la madrugada de ese jueves, y a pesar de la presencia de las fuerzas de seguridad, la comunidad quedó atrapada en medio del fuego cruzado entre grupos ilegales.

Uno de los residentes, que prefirió mantenerse en el anonimato por razones de seguridad, expresó el temor que siente la población local, estimando que entre 600 y 1,000 personas están preocupadas por la situación en la zona.

«Los paramilitares están utilizando armas de largo alcance, cilindros y artefactos explosivos. Esto es una verdadera guerra en la Sierra Nevada y necesitamos que el Ejército Nacional intervenga y restablezca el orden, porque nos van a matar», denunció el residente.

Estos combates tienen lugar en la parte alta de la Sierra Nevada, donde residen campesinos y productores de café, quienes se ven atrapados en medio de los enfrentamientos y los ataques con explosivos.

«Uno tiene miedo porque no se sabe si los integrantes de estos grupos colocan minas antipersonales y uno mismo las puede pisar y quedar ahí muerto. Esto es una angustia terrible y es hora de que las autoridades intervengan. Que el alcalde de Ciénaga, Magdalena, tome medidas», agregó el residente.

Lerber Dimas, presidente ejecutivo de la Plataforma de Defensores de Derechos Humanos, Ambientales y Liderazgos de la Sierra Nevada, en diálogo con RCN RADIO Santa Marta, explicó que estas organizaciones ilegales están en conflicto por las rentas criminales en la zona. Adicionalmente, advirtió que la situación en esta región es una «olla de presión» que podría desencadenar daños irreparables si no se toman medidas adecuadas.

La disputa no se limita a este departamento, sino que se extiende a otros del Caribe colombiano, incluyendo Santa Marta, Ciénaga, Zona Bananera, La Guajira y el Cesar.

Hasta el momento, ni el Ejército Nacional ni las autoridades locales se han pronunciado sobre la compleja situación en la Sierra Nevada. Se desconoce el número de heridos que han resultado de estos enfrentamientos entre grupos armados ilegales en la zona.


Compartir en