Violencia en Catatumbo deja 32.000 desplazados y genera preocupación internacional

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La violencia desatada desde el jueves en la región del Catatumbo, noreste de Colombia, ha desplazado a 32.000 personas, según informó la defensora del Pueblo, Iris Marín. La mayor parte de los desplazados proviene de Cúcuta (15.000), Ocaña (11.000) y Tibú (5.300), en medio de enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y otros grupos armados.

Hasta el domingo, las autoridades colombianas informaron de al menos 80 muertes, aunque Marín no actualizó la cifra en su reporte del martes. Entre los fallecidos, se incluyen cinco firmantes de la paz. Además, 35 cuerpos han sido entregados al Instituto Nacional de Medicina Legal.

El presidente Gustavo Petro suspendió el proceso de paz con el ELN, calificando sus acciones de criminales, y declaró estado de conmoción interior. En respuesta, el ELN acusó a otros grupos armados y a operaciones de inteligencia militar como responsables de los ataques.

Ante la crisis, el secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su profunda preocupación y pidió el cese inmediato de las agresiones contra la población civil. Además, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU en Colombia instó a respetar el derecho internacional humanitario en la zona.


Compartir en

Te Puede Interesar