Violencia de género: 28 mujeres de Medellín han sido asesinadas durante 2021

En un mismo día murieron dos mujeres atacadas por sus maridos, una fue acuchillada y otra golpeada con un martillo.
Los Tiempos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Existe una intensa preocupación por la cantidad de feminicidios que se han registrado en Medellín, ya que organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres denunciaron que detrás de estos delitos también hay organizaciones criminales.

En lo transcurrido del 2021, al menos 28 mujeres han sido asesinadas en la capital antioqueña. Según las autoridades, 19 de ellas corresponde a muertes violentas, aunque las cifras no son las mismas que utilizan algunas Organizaciones No Gubernamentales (ONG).

“Veintiséis muertes violentas en lo que va de año, ¿por qué se siguen produciendo estos homicidios si la sociedad y, en concreto, las organizaciones feministas han llamado la atención al Estado en lo que debe hacer para prevenir estos delitos?”. Preguntó Estefanía Rivera, Coordinadora del Observatorio de Femicidios en Colombia.

El caso más reciente ocurrió en el occidente de Medellín, donde un hombre asesinó a su esposa de 37 años y luego se quitó la vida lanzándose de un noveno piso. Se trata de Clara Inés Marín Palacios, quien fue acuchillada a muerte por su esposo en presencia de sus tres hijos de 11, 12 y 15 años de edad.  

A este hecho se le sumó otro que se registró el pasado fin de semana, en el municipio de Nechí, cuando un hombre de 58 años asesinó a su pareja, una joven de 19 años, y se suicidó. Ambos fueron encontrados por sus familiares.

La víctima fue identificada como Elvis Tatiana Pertuz Méndes.

En otro hecho, ocurrido en el municipio de Montebello, otro hombre atacó a una mujer con un martillo causándole la muerte.

Tras cometer este hecho, el agresor se quitó la vida a unos 300 metros de la vivienda.

“Pedimos a las autoridades celeridad en la investigación y justicia para Blanca Inés, sus hijas y su hijo”, dijo Ana María Valle, secretaria de la Mujer de Medellín.

Desde el Concejo de Medellín piden una vía de denuncia diferente a la línea 1,2,3 Mujer.


Compartir en

Te Puede Interesar