El enviado especial de la ONU para Colombia, Carlos Ruiz Massieu, aseguró que si el acuerdo de paz firmado en 2016 con las FARC se hubiera aplicado de forma más profunda, el país no estaría enfrentando los altos niveles de violencia actuales.
“Estoy convencido de que una implementación más efectiva habría evitado lo que hoy ocurre en regiones como Catatumbo y Cauca”, dijo Ruiz Massieu durante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, donde se revisa periódicamente el avance del acuerdo.
Colombia atraviesa una nueva ola de violencia. Solo en Catatumbo, en la frontera con Venezuela, más de 90 personas han muerto y más de 56.000 han sido desplazadas este año, tras enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las FARC que no se acogieron al acuerdo de 2016.
En Cauca, recientemente se registró un ataque con explosivos contra una patrulla de la policía, y en Nariño se reportó la instalación de artefactos explosivos que dejaron un civil muerto y cinco militares heridos.
El gobierno del presidente Gustavo Petro ha reconocido que la implementación del acuerdo ha sido lenta, debido a rezagos de gobiernos anteriores. Para enfrentar este problema, lanzó un plan de respuesta rápida que busca avanzar en temas clave como la reforma rural. Este plan cuenta con el respaldo de la ONU.
Ruiz Massieu insistió en que Colombia aún tiene la oportunidad de utilizar el acuerdo como herramienta para prevenir futuros conflictos. También hizo un llamado al gobierno a avanzar en los diálogos con grupos armados ilegales, siempre que estos muestren un compromiso real con la paz.
Mientras tanto, el representante de Estados Unidos ante la ONU, John Kelley, expresó preocupación por la falta de resultados visibles y advirtió que algunos grupos armados estarían usando las negociaciones para ganar poder y aumentar la producción de coca.
El camino hacia la paz en Colombia sigue siendo largo y complejo, pero la ONU insiste en que con voluntad política y compromiso, el acuerdo de 2016 puede ser la clave para detener el ciclo de violencia.

