Villavo tiene finanzas sostenibles: Medición del Departamento Nacional de Planeación

21-2
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las finanzas del Municipio de Villavicencio pasan por su mejor momento, según la más reciente medición del Departamento Nacional de Planeación.

En los resultados del documento del Índice de Desempeño Fiscal (IDF) realizado a las 32 ciudades capitales del país, Villavicencio ocupó el puesto número 13, mejorando 15 puestos con relación al año 2019, cuando el actual gobierno recibió la ciudad -en el puesto 29-. Al siguiente año, en el 2020, logró descender a la posición 18.

Cupo de endeudamiento

De acuerdo con el secretario de Hacienda Municipal, César Rodríguez, ocupar la posición 13 entre todas las ciudades capitales del país significa que Villavicencio es menos dependiente de las transferencias de la Nación y cuenta con la capacidad de generar más recursos propios.

Además, tiene capacidad de ahorro mucho más grande, mayor capacidad de pago y en consecuencia el cupo de endeudamiento se incrementa.

A pesar de que Villavicencio es la octava ciudad más poblada del país, en junio de 2021 sus Ingresos Corrientes de Libre Destinación – ICLD eran inferiores a los de municipios como Chía (Cundinamarca), Palmira y Yumbo (Valle del cauca) o Rionegro, Itagüí y Envigado (Antioquia).

Lo anterior, se explica principalmente por la falta de actualización catastral, el escaso desarrollo del tejido empresarial que genere tributos al municipio y la falta de estrategias del gobierno municipal para mejorar las finanzas públicas.

 


Compartir en