Villavicencio: Una ciudad a oscuras

Críticas al alcalde por priorizar celebraciones sobre la seguridad ciudadana.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Villavicencio enfrenta una crisis de iluminación y seguridad que ha generado preocupación entre sus habitantes. Gustavo Basto, concejal de la ciudad, denunció recientemente la falta de atención del alcalde Alexander Baquero hacia las necesidades de la comunidad. Según Basto, mientras los barrios permanecen en penumbras y se convierten en focos de inseguridad, el alcalde ha desviado recursos de la empresa pública Alborada para iluminar celebraciones privadas.

Afectación

El concejal señaló varias fechas específicas —28 de mayo, 27 de diciembre y 18 de noviembre de 2024— en las que las comunidades realizaron solicitudes formales a Alborada para la instalación de luminarias en sectores clave de Villavicencio. Sin embargo, dichas solicitudes no fueron atendidas. Entre las zonas afectadas se encuentran la avenida Catama y el Corredor Ecológico, donde más de dos kilómetros permanecen en completo abandono. La falta de mantenimiento ha dejado postes sin funcionar, generando una atmósfera de inseguridad para los residentes.

Problemática

“El Corredor Ecológico es un claro ejemplo de lo que está ocurriendo. Más de 28 postes, 28 luminarias y 9 reflectores están completamente inoperativos, mientras las comunidades piden a gritos soluciones. Alborada, en lugar de atender estas demandas, destina recursos para eventos privados del alcalde”, denunció el concejal.

Basto también mencionó que durante una reciente celebración organizada por el alcalde Baquero en la playa del río Guatiquía, se identificó el despliegue de más de cinco cuadrillas de operarios de Alborada. Estos equipos, que deberían haber estado trabajando en barrios necesitados, fueron utilizados para montar la infraestructura de iluminación de la fiesta. Según el concejal, esta acción representa un uso indebido de recursos públicos.

Indignación

“No es posible que Villavicencio siga a oscuras y que el alcalde lo tome como un juego. Mientras tanto, las calles son un peligro constante para quienes vivimos aquí. La empresa Alborada debe estar al servicio de la comunidad, no de las fiestas privadas del alcalde”, agregó Basto con indignación.

La oscuridad de las calles no solo afecta la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también incrementa los índices de inseguridad. Sectores sin iluminación se han convertido en escenarios propicios para el crimen, lo que genera temor y vulnerabilidad entre los habitantes.

“Villavicencio no necesita fiestas, necesita seguridad, iluminación y respeto por parte de sus autoridades. Es momento de que el alcalde se tome en serio las demandas de la ciudadanía y deje de lado los derroches innecesarios”, concluyó Basto.

El concejal reiteró su llamado al alcalde Baquero para que priorice las necesidades de la ciudad y utilice los recursos de manera responsable. Asimismo, instó a Alborada a cumplir con su misión de garantizar un servicio eficiente a los barrios que más lo necesitan.


Compartir en