En el barrio La Vega de Villavicencio, se registró un nuevo intento de hurto que ha generado conmoción entre los habitantes del sector. El delincuente, presuntamente armado con un cuchillo, intentó robar a una mujer que transitaba por la zona. Sin embargo, la rápida reacción de la comunidad fue crucial para evitar el hurto.
Varios vecinos, al percatarse de la situación, lograron atrapar al sujeto quien, al parecer, había actuado en complicidad con otro hombre que logró escapar en una motocicleta.
Reacción
El sujeto no corrió con la suerte de su cómplice, ya que los ciudadanos, visiblemente enfurecidos, le propinaron una fuerte golpiza. Esta reacción ha sido objeto de numerosos comentarios en la comunidad, donde muchos villavicenses han expresado su inconformidad ante la creciente inseguridad. “Justicia y punto, ya no queremos más robos y si toca por mano propia, lo haremos”, comentó una mujer.
La situación se tornó complicada hasta que las autoridades llegaron al lugar. A pesar de la intervención policial, las lesiones físicas que sufrió el delincuente fueron severas, “lo malo en esos casos es que ante cualquier cosa que le pase a los criminales, ahí si le cae toda la ley a las personas de bien, expresó un ciudadano.
Inseguridad
En este contexto de creciente inseguridad, se ha evidenciado una problemática adicional, la falta de denuncias por parte de la comunidad. Muchos ciudadanos sienten desconfianza hacia las autoridades y consideran que sus denuncias no llevarán a resultados efectivos. “Es frustrante ver cómo las cosas no cambian. Muchas veces preferimos quedarnos callados antes que enfrentar un proceso que parece inútil”, comentó un vecino del barrio.
Expertos en seguridad han destacado la importancia del subregistro al momento de cuantificar estos delitos. Según lo señalan, Colombia es un país en donde existe un desestimulo a la denuncia; por lo tanto, la reducción puede estar relacionada con la falta de recolección de datos o subregistro. En ocasiones bajan las estadísticas, pero aumenta la percepción de inseguridad.
No es legal
Aunque cada vez que la comunidad protagoniza un episodio de justicia por mano propia lo justifica diciendo que no confía en la Policía o en las leyes o en la inseguridad que se registra en la ciudad, lo cierto es que a la luz del derecho esta no es una conducta ni legítima ni mucho menos legal.
Profesionales en derecho han señalado que, la justicia por mano propia no está justificada, y cuando la proporcionalidad de las vías de hecho tomadas por la comunidad supera el nivel de riesgo que podría representar determinado actor criminal, la conducta podría ser catalogada por la ley como un hecho de tortura.




