Villavicencio: Taxista cayó por violador

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un hecho que ha generado indignación en la capital del Meta, las autoridades capturaron a Óscar Ferney Parrado Rincón, un taxista acusado de agredir sexualmente a una mujer de 32 años. El hecho ocurrió en la madrugada del 18 de mayo de 2024, cuando la víctima tomó el taxi para regresar a su hogar en Villavicencio. Según las investigaciones, Parrado cambió el rumbo del viaje y amenazó a la mujer con un arma blanca antes de perpetrar el ataque.

Proceso

La Fiscalía, al tomar conocimiento de los hechos, solicitó al juez de control de garantías la imposición de medida de aseguramiento en centro carcelario. Fiscales del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas) imputaron al taxista el delito de acceso carnal violento agravado por la violencia ejercida. Sin embargo, Parrado no aceptó los cargos que se le imputaron.

Problemática

Este caso resalta una problemática alarmante que afecta a las mujeres en Villavicencio y otras ciudades del país, la violencia y el acoso sexual en el transporte público. Las cifras son escalofriantes en el país donde el 36% de las mujeres reportaron haber sido víctimas de algún tipo de violencia sexual durante sus trayectos en el año 2024.

«Nosotras también somos madres, hermanas e hijas, y queremos que nuestras pasajeras lleguen sanas y salvas a su destino. Las autoridades deben ser estrictas en los controles y solicitud de antecedentes, además las empresas deben ser estrictas en saber a quién contratan”, expresó una conductora del gremio de los amarillos.

Delito

“El delito por acceso carnal violento es penado como una conducta que pone en riesgo la vida e integridad de otra persona. El Código Penal de Colombia tipifica la siguiente sanción: El que realice acceso carnal con otra persona mediante violencia, incurrirá en prisión de ocho a quince años”, expresó un profesional en derecho.

Las autoridades han reiterado la importancia de denunciar este tipo de hechos a fin de brindar protección y acompañamiento a las víctimas, además de capturar y judicializar a los responsables.

“A pesar de las demoras o inconvenientes con las rutas de atención en estos casos hay que acudir a la justicia. Por otro lado, hay que saber qué transporte uno utiliza, no subirse a cualquier vehículo y tomar todas las precauciones necesarias, ojalá solicitarlo a una empresa que garantice seguridad. No hay que confiarse, en cualquier lugar puede dar uno con un criminal, especialmente las mujeres estamos expuestas a muchos peligros”, puntualizó una villavicense.


Compartir en

Te Puede Interesar