Villavicencio: Se mochó la pierna

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un grave accidente de tránsito ocurrido en la vía Catama, dejó como saldo a un hombre con la pérdida de uno de sus miembros inferiores. El trágico hecho se produjo cuando el vehículo en el que se transportaba colisionó de manera violenta, resultando en una situación crítica que requirió intervención inmediata.

Conductores que pasaban por el lugar de los hechos no dudaron en auxiliarlo, estos improvisaron un torniquete con sus propias manos para detener la hemorragia mientras esperaban la llegada de la ambulancia. En un acto de desesperación y solidaridad, también recogieron la pierna, que había quedado a varios metros del lugar del accidente.

Accidentalidad

“Este lamentable suceso resalta un problema creciente en Villavicencio, la accidentalidad vial se ha incrementado, son varias los reportes de personas lesionadas en diferentes siniestros que alarman a la comunidad exigiendo medidas urgentes que frenen la problemática”, expresó un ciudadano.

Problemática

“Es increíble cómo algunas personas no respetan los limites de velocidad, esto no solo pone en riesgo sus vidas, sino también las de los demás”, manifestó un villavicense, resaltando así que la irresponsabilidad al volante es un tema recurrente entre los ciudadanos.

Muchos coinciden en que el consumo de alcohol y el exceso de velocidad son factores determinantes en estos accidentes. “He visto a muchos conductores manejar ebrios, y eso es inaceptable. Se necesitan más controles y sanciones severas”, afirmó un comerciante de la ciudad.

Sin embargo, no solo los conductores son responsables, las condiciones en la vía también son una gran preocupación. “Los huecos son el verdadero peligro y la falta de iluminación por ese sector hace que sea una pesadilla, especialmente de noche”, comentó un usuario en redes sociales, el cual ha sido testigo de varios accidentes en esa ruta.  

Reporte

El número de motocicletas en Colombia ha aumentado significativamente en los últimos 20 años, pasando de menos de un millón en 1998 a más de 12 millones en 2024. Este sector, que representa el 62% del parque automotor en circulación, refleja su importancia tanto en la vida cotidiana como en la economía nacional. Sin embargo, las cifras de accidentalidad y fatalidades siguen siendo preocupantes y han mostrado un aumento con los años: en 2017 se registraron 3.234 muertes; en 2022 ascendió a 4.312; en 2023 alcanzó su pico más alto con 5.213, y en 2024 el número de fallecidos disminuyó ligeramente a 5.096.


Compartir en

Te Puede Interesar