La temporada de lluvias en Colombia: impacto y creatividad ante el clima
La segunda temporada de lluvias del 2024 ha golpeado con fuerza las regiones Caribe, Andina y Pacífica, extendiéndose incluso al Orinoco, según el Ideam. Este fenómeno ha provocado inundaciones y situaciones peculiares que han llamado la atención en redes sociales.
En Villavicencio, un hombre aprovechó las calles inundadas para navegar en un neumático inflable, un video que rápidamente se viralizó por su tono humorístico. En Barranquilla, la creatividad también brilló: un hombre cobró 1.000 pesos por ayudar a cruzar calles inundadas con un carrito de madera, mostrando la resiliencia de los ciudadanos.
Preocupación por los desastres naturales
Expertos, como el meteorólogo Max Henríquez, han señalado que el país enfrenta riesgos significativos debido a las crecientes de ríos y deslizamientos, que afectan a millones de personas en zonas vulnerables, especialmente a lo largo de los ríos Magdalena y Cauca.
¿Influencia de La Niña?
Aunque algunos han especulado sobre el impacto del fenómeno de La Niña, expertos coinciden en que las lluvias actuales no están relacionadas con este evento, ya que no se han cumplido las condiciones oceánicas y atmosféricas necesarias. En su lugar, el invierno de 2024 responde a patrones típicos de la temporada, aunque con cierto retraso en su inicio.
La temporada ha destacado tanto por los retos climáticos como por el ingenio con el que los colombianos enfrentan la adversidad, reflejando un espíritu de adaptación y humor frente a las dificultades.




