Villavicencio: Se estampó contra el semáforo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se presentó un nuevo accidente de tránsito frente al Colegio Femenino de Villavicencio, en un sector conocido por su alta accidentalidad. Según testigos, un motociclista, resultó gravemente herido luego de colisionar con otro vehículo en el cruce del semáforo ubicado en la intersección cercana a la institución educativa.

Herido

El motociclista fue trasladado a un centro asistencial de la ciudad, donde se espera un parte médico oficial sobre su estado de salud. Sin embargo, la comunidad, especialmente los padres de familia de estudiantes del colegio, se muestra preocupada ante la frecuencia con la que se presentan accidentes en este punto.

Accidentalidad

“Es increíble que cada semana tengamos que presenciar accidentes aquí. Esta zona es un peligro tanto para peatones como para conductores. Ya no se trata solo de imprudencia, sino de una falta total de infraestructura vial adecuada”, comenta un padre de familia visiblemente molesto. Los habitantes del sector aseguran que han elevado múltiples peticiones a la administración municipal para que se implementen soluciones definitivas que mitiguen el riesgo, pero hasta el momento, las acciones han sido insuficientes.

Estrategias viales inservibles

Por su parte, la administración municipal, en cabeza de Alexander Baquero, ha implementado varias estrategias, tales como retenes y controles viales, que buscan reducir los accidentes en las principales vías de la ciudad. Sin embargo, los ciudadanos denuncian que estas medidas no son efectivas, ya que no atacan las causas de fondo que generan la accidentalidad en Villavicencio. “Ponen controles, pero no están en los puntos críticos ni en los horarios de mayor tránsito. Los accidentes siguen ocurriendo y no hay señales de que la situación mejore”, agrega una comerciante de la zona.

Frente a la creciente preocupación, la comunidad exige la implementación de medidas más serias y eficientes, que vayan más allá de los retenes y operativos esporádicos, y que incluyan una mejora en la infraestructura vial y un mejor manejo del tránsito en la ciudad.


Compartir en

Te Puede Interesar