La crisis laboral y salarial en el Hospital Departamental de Villavicencio E.S.E. quedó en evidencia tras la publicación de una carta por parte del personal de salud, quienes denunciaron condiciones laborales precarias y salarios que consideran insuficientes para las responsabilidades que desempeñan.
Según el documento, muchos trabajadores, incluidos enfermeros y auxiliares de enfermería, llevan más de una década vinculados al hospital bajo la modalidad de contratos por prestación de servicios (OPS), lo que les priva de derechos laborales básicos como la estabilidad, prestaciones sociales, vacaciones remuneradas o licencias de maternidad y paternidad.
En el aspecto salarial, los profesionales de enfermería perciben un sueldo base de 3.276.000 pesos, del cual, tras los descuentos obligatorios de seguridad social, solo reciben 2.871.000 pesos netos. Por su parte, los auxiliares de enfermería obtienen un ingreso base de 1.900.000 pesos, que, tras deducciones, queda reducido a 1.498.000 pesos. A esta situación se suma la falta de bonificaciones para el personal que trabaja en áreas de alto riesgo, como las unidades de cuidados intensivos (UCI) y los servicios de urgencias y cirugía.
Ante este panorama, el personal solicitó a la subgerencia del hospital la creación de una mesa de conciliación, esperando encontrar soluciones a sus demandas. Sin embargo, según el grupo denunciante, la única respuesta obtenida fue una oferta de aumento salarial de 304.000 pesos para los auxiliares, cifra que consideran insuficiente y por debajo del promedio nacional para este tipo de labores.
Además, se señala que, al comunicar la posibilidad de iniciar un cese de actividades como medida de presión, algunos trabajadores fueron amenazados con no renovarles los contratos para el año 2025, lo que ha generado incertidumbre y temor entre el personal.
Las demandas del personal
• Sueldos dignos y proporcionales a las funciones desempeñadas.
• La eliminación de los contratos OPS y la formalización laboral.
• Bonificaciones para el personal que labora en áreas de mayor exigencia.
• Garantías frente a posibles represalias laborales.
Pronunciamiento del hospital
El Hospital Departamental de Villavicencio respondió a las denuncias mediante un comunicado oficial emitido el pasado 3 de enero de 2025. En este, el gerente Luis Alejandro Mesa Pachón aseguró que la institución cumple con la normatividad vigente y que, para este año, se implementó un incremento salarial que supera la media nacional en algunos casos.
Asimismo, indicó que se está trabajando en un proceso de formalización laboral mediante la transición a contratos de planta temporal, lo cual beneficiará a gran parte del personal que actualmente está bajo la modalidad de prestación de servicios.
Respecto a las denuncias sobre la falta de bonificaciones, la administración aclaró que, aunque estas no están contempladas, se garantiza el pago puntual de los honorarios dentro de los primeros cinco días de cada mes. En cuanto a las acusaciones de amenazas por no renovar contratos, el hospital desmintió categóricamente esta afirmación, argumentando que las renovaciones dependen exclusivamente del cumplimiento de las obligaciones contractuales.
Un llamado a las autoridades
Ante la falta de soluciones concretas y los riesgos que enfrentan, los trabajadores instaron a la Presidencia de la República, al Ministerio de Trabajo y a la Procuraduría General de la Nación a intervenir de manera urgente. Solicitan que se protejan sus derechos laborales y se tomen medidas para garantizar su bienestar.
La situación refleja un conflicto profundo entre el personal de salud, que clama por mejores condiciones, y las directivas del hospital, que aseguran estar realizando esfuerzos en medio de limitaciones presupuestarias. Mientras tanto, la atención a los pacientes, el eje central del sistema de salud, se ve amenazada por la posibilidad de un paro.
Comunicado de prensa

