La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, anunció la realización de la feria ExpoMalocas 2025, programada para llevarse a cabo del 29 de enero al 2 de febrero de este año, con un presupuesto de $1.329 millones asignados por el Instituto de Turismo del Meta, en cabeza de Luis Carlos Londoño. Este anuncio no ha estado exento de críticas, ya que diversos sectores de la ciudadanía han cuestionado la prioridad dada a eventos festivos mientras persisten serias problemáticas en áreas fundamentales como infraestructura vial, salud, seguridad y acceso a agua potable en el departamento.
Presupuesto
De acuerdo con informaciones consultadas a la administración departamental, la distribución del presupuesto incluye $390.081.168 para talleres recreativos infantiles, $150.000.000 para material publicitario, $393.985.539 para la adecuación de espacios ganaderos y $396.704.734 para logística y contratación de personal. Estas cifras han alimentado el debate sobre las prioridades en la inversión pública, considerando las necesidades básicas aún no atendidas en la región.
La edición anterior de ExpoMalocas, celebrada en la segunda mitad de 2024, también generó polémica debido al uso de recursos millonarios, lo que avivó las críticas de ciudadanos y organizaciones sociales que han señalado un desequilibrio entre las iniciativas de entretenimiento y la atención de problemáticas estructurales. Aunque las autoridades han defendido este tipo de eventos como impulsores de la economía local, especialmente en sectores como el turismo y el comercio, el impacto directo en el bienestar de la población continúa siendo un tema de discusión.
Carencias
En contextos como el del Meta, donde los hospitales enfrentan carencias de personal e insumos, la inseguridad es una preocupación constante y el acceso al agua potable sigue siendo limitado en muchas comunidades, la inversión en eventos de entretenimiento ha sido interpretada por algunos como una falta de sensibilidad frente a las verdaderas necesidades de la población.
Por su parte, la administración departamental ha sostenido que la feria ExpoMalocas no solo es una tradición cultural, sino también una oportunidad para dinamizar la economía, fortalecer las cadenas productivas locales y posicionar al Meta como un destino turístico atractivo. Sin embargo, este argumento no ha logrado calmar las voces de inconformidad, especialmente en un contexto donde las demandas de servicios básicos siguen creciendo.




