En el más reciente ranking de desempeño de los senadores colombianos, publicado en octubre de 2024 por la firma Cifras y Conceptos, se evidenció una notable diferencia en la representación de los departamentos del Meta y Casanare en el Congreso de la República. Mientras los senadores de Casanare obtuvieron posiciones destacadas, el representante del Meta se ubicó en una posición rezagada.
Gestión
El senador casanareño, Josué Alirio Barrera Rodríguez, alcanzó el puesto 14 en la clasificación nacional. Barrera, miembro del partido Centro Democrático, ha tenido una trayectoria política significativa en su departamento. Nacido en Aguazul, Casanare, el 10 de noviembre de 1976, es reconocido por su labor como empresario, comerciante y ganadero. Antes de llegar al Senado, se desempeñó como gobernador de Casanare entre 2016 y 2019, periodo en el cual se destacó por sanear las finanzas del departamento, atraer universidades públicas y promover el turismo. Su gestión le permitió ganar reconocimiento a nivel nacional y, posteriormente, ser elegido senador con más de 103.000 votos en las elecciones de 2022.
Por otro lado, la senadora Sonia Shirley Bernal Sánchez, también representante de Casanare, se ubicó en el puesto 36 del mismo ranking. Aunque su trayectoria ha sido menos mediática que la de Barrera, su posición en la clasificación refleja un desempeño legislativo destacado.
Contraste
En contraste, el senador del Meta, Alejandro Vega Pérez, se posicionó en el puesto 71 del ranking. Vega Pérez, miembro del Partido Liberal, obtuvo su curul en el Senado con 95.928 votos en las elecciones de 2022, de los cuales 45.013 provinieron del Meta. A pesar de su significativa votación, su desempeño en el Congreso no ha logrado el reconocimiento esperado, situándose en una posición baja en la clasificación nacional.
Esta disparidad en el desempeño de los representantes de ambos departamentos ha generado preocupación entre los habitantes del Meta, quienes sienten que su representación en el Congreso no está cumpliendo con las expectativas. Líderes locales han expresado la necesidad de fortalecer la gestión legislativa para garantizar que los intereses del departamento sean adecuadamente defendidos y promovidos a nivel nacional.
La calificación de los congresistas se basa en diversos criterios, incluyendo su participación en debates, presentación de proyectos de ley, asistencia a sesiones y percepción pública. El hecho de que los senadores de Casanare ocupen posiciones más altas sugiere una mayor actividad y eficacia en su labor legislativa en comparación con el representante del Meta.
La diferencia en el desempeño de los senadores del Meta y Casanare pone de manifiesto la importancia de una representación efectiva en el Congreso. Mientras que Casanare ha logrado posicionar a sus representantes en lugares destacados, el Meta enfrenta el reto de fortalecer la gestión de sus congresistas para asegurar que las necesidades y aspiraciones de sus ciudadanos sean atendidas en el ámbito legislativo nacional.




