Villavicencio: Menor reportada como desaparecida fue encontrada en estado de desorientación y sin calzado

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde el momento en que se conoció la desaparición de la menor Dayana Valentina Rodríguez, de 15 años, la Secretaría de la Mujer, Familia y Equidad de Género se unió a la búsqueda, colaborando estrechamente con las autoridades. La joven fue encontrada con vida en la vereda Caños Negros, aunque en un estado de desorientación y sin calzado.

Exámenes de rigor

Dayana fue llevada al Hospital Departamental, donde recibió atención médica, los exámenes que se le realizaron buscan descartar cualquier afectación física o psicológica tras los difíciles momentos que atravesó. A su lado, su tía Xiomara, quien fue clave en la búsqueda, agradeció públicamente el apoyo de la Secretaría de la Mujer, destacando su acompañamiento constante durante el proceso. “Gracias a Dios, mi sobrina apareció con vida”, expresó Xiomara con evidente alivio.

Incertidumbre

Sin embargo, la familia no ocultó su preocupación ante la gravedad de lo ocurrido. Aunque aliviados por el desenlace, recalcaron la necesidad de que las autoridades competentes actúen con celeridad para esclarecer lo sucedido y prevenir futuros casos. “Hoy fue mi sobrina Valentina de 15 años, pero mañana puede ser otra niña. Queremos hacer un llamado a las autoridades para que realicen una investigación exhaustiva”, enfatizó la tía.

El mensaje de la familia es claro: este caso no debe quedarse en la superficie. La desaparición de una menor en el contexto rural, como en la vereda Caños Negros, evidencia la vulnerabilidad a la que están expuestas muchas jóvenes en el departamento. Las mujeres y niñas, recalcan, tienen derecho a moverse con seguridad por su entorno y regresar a sus hogares sin temor.

Mujeres en peligro

El caso de Dayana no solo ha movilizado a sus familiares, sino que también ha generado preocupación en la comunidad. Vecinos y allegados se sumaron a la búsqueda en los días posteriores a su desaparición, demostrando el impacto que esta situación tuvo en la zona. La comunidad, junto con la Secretaría de la Mujer y las autoridades locales, espera que este caso impulse acciones concretas para reforzar la seguridad en las zonas rurales y fortalecer la protección de las mujeres.

Este no es un caso aislado. En los últimos meses, han aumentado los reportes de desapariciones de menores en la región, lo que obliga a replantear las medidas preventivas y la respuesta institucional. Para la comunidad, este es un momento de alivio, pero también de lucha. Exigen que se tomen todas las medidas necesarias para evitar que más niñas sufran lo mismo.


Compartir en