El Concejo de Villavicencio anunció recientemente una modificación al Acuerdo Municipal No. 497 de 2021, con el objetivo de mejorar la prestación del servicio de alumbrado público en la ciudad. Según informó el concejal Diego Garay, esta modificación incluye la adición de un nuevo parágrafo al artículo segundo del acuerdo, el cual establece que la administración de este servicio será desconcentrada y estará a cargo de la empresa de tecnología y servicios Alborada.
Recursos
En palabras del concejal Garay: “Agilidad en todos los procesos administrativos y operativos, no más oscuridad en nuestra ciudad”. Según el edil, este cambio busca no solo optimizar los recursos destinados al alumbrado público, sino también garantizar que lleguen directamente a los sectores que más lo necesitan.
Con esta reforma, los recursos recaudados a través del servicio de energía destinados al alumbrado público serán entregados directamente a Alborada. Esta empresa tendrá la responsabilidad de continuar con los procesos de modernización que la ciudad requiere, incluyendo el cambio de luminarias de sodio a tecnología LED, una medida que promete ser más eficiente y amigable con el medio ambiente
Asimismo, se espera que este nuevo enfoque permita extender la cobertura de alumbrado público a los barrios y sectores que actualmente carecen del servicio. Para Garay, esto no solo implica una mejora en la calidad de vida de los habitantes, sino que también representa un aporte significativo en materia de seguridad ciudadana. “El alumbrado público dignifica la vida de las personas y de las comunidades. Además, es un factor clave para prevenir la delincuencia en nuestra ciudad”, señaló.
Desconfianza
Aunque la medida ha sido bien recibida por algunos sectores, también ha generado preocupación entre los ciudadanos. La comunidad expresó su desconfianza debido a posibles casos de malversación de recursos que podrían presentarse en la canalización de estos fondos hacia Alborada. Este temor surge de antecedentes similares registrados en otras instituciones encargadas de gestionar recursos públicos
Ante estas inquietudes, el concejal Garay aseguró que el Concejo estará vigilante para garantizar que los recursos sean utilizados de manera transparente y en los proyectos para los que han sido aprobados. “Estaremos muy pendientes de que estos recursos se inviertan realmente para lo que ha sido aprobado en esta corporación”, afirmó.
El éxito de esta reforma dependerá, en gran medida, de la capacidad de Alborada. para responder a las expectativas de los ciudadanos y cumplir con las metas trazadas. Entre los principales retos están la rápida modernización de la infraestructura de alumbrado público, la expansión del servicio a zonas vulnerables y la implementación de prácticas de transparencia en el manejo de los recursos asignados




