Luz Stella Páez González, una mujer que ha ldedicado más de seis décadas a la comunidad de Villavicencio, se enfrenta a una difícil lucha legal: es víctima de un caso de robo de identidad que ha generado falsos positivos en procesos administrativos relacionados con refrigerios en Puerto Gaitán. Este hecho, además de afectar su reputación, ha comprometido su estabilidad emocional y su vida cotidiana.
Hechos
Luz Stella, quien a sus 62 años es reconocida como una figura pública en Villavicencio por sus contribuciones a la educación y el deporte, denuncia que su identidad fue utilizada sin su consentimiento para procesos de contratación relacionados con refrigerios en el marco de diplomados realizados famosa universidad. Según explica, estos eventos ocurrieron en el municipio de Puerto Gaitán, una localidad a cuatro horas de su residencia, un lugar al que nunca ha tenido acceso ni relación.
Robo de identidad
“Soy víctima de robo de identidad y esto también es un delito”, afirma con firmeza. Desde hace dos años, Luz Stella ha estado solicitando que su caso, actualmente radicado en la Fiscalía 07 Local del municipio de Puerto Gaitán, sea trasladado a Villavicencio, ciudad en la que ha vivido toda su vida y donde le sería más sencillo seguir el curso del proceso. Sin embargo, según denuncia, sus peticiones no han encontrado respuesta.
Una vida dedicada a la comunidad
Luz Stella Páez González es una mujer con una destacada trayectoria en Villavicencio. Fue árbitro y juez de baloncesto durante 38 años, desempeñándose como parte de la Comisión de Árbitros de Baloncesto del Meta. Además, dedicó gran parte de su vida a la enseñanza como profesora de preescolar, enfocándose en la atención de la primera infancia. Su compromiso con la población vulnerable se materializó en su trabajo con las madres comunitarias del ICBF, a quienes brindó apoyo pedagógico para fortalecer los procesos educativos en las comunidades más necesitadas.
“Esto no solo afecta mi tranquilidad, también mi integridad como ciudadana y profesional. Durante años trabajé con esfuerzo y honestidad, y ahora me encuentro enfrentando una situación que nunca imaginé”, señala.
Luz Stella ha recurrido a herramientas legales como el derecho de petición para solicitar el traslado de su caso a la Fiscalía de Villavicencio, pero hasta ahora no ha obtenido una respuesta concreta. “Es muy difícil para mí trasladarme constantemente a Puerto Gaitán para dar seguimiento al proceso. Aquí en Villavicencio es donde he vivido siempre, donde tengo mi entorno, y donde puedo estar más pendiente”, insiste.
Luz Stella aprovecha esta oportunidad para invitar a la ciudadanía a tomar medidas de precaución frente al robo de identidad. Recomienda revisar periódicamente los datos registrados en la DIAN, especialmente el RUT, y estar atentos a cualquier movimiento sospechoso relacionado con sus documentos personales.




