Esta vez, Villavicencio quedó con 10,6 puntos, según el más reciente estudio de encuesta de hogares del DANE, correspondiente al trimestre móvil febrero – abril 2022.
Villavicencio escaló al segundo lugar de las capitales con menor desempleo frente de las 23 ciudades metropolitanas del país, luego de Bucaramanga, que ocupa el primer lugar.
Afrenta al desempleo
El informe revela que Villavicencio pasó de 11 a 10,6 por ciento, lo que ratifica que la ciudad avanza de manera rápida con las estrategias adelantadas para hacer frente al desempleo.
El secretario de Competitividad y Desarrollo, Cristhian Castro, expresó que “respecto de la encuesta de hogares, se puede identificar que Villavicencio se sigue posicionando como una de las ciudades con menor desempleo en el país, esto obedece a la importante entereza que han tenido los comerciantes y empresarios de la ciudad, en poder sostener el empleo y seguir generando empleabilidad en la ciudad”.
“También a las acciones que ha generado el Gobierno municipal con el fin de fortalecer el esquema de producción y generación de empleo, junto con las estrategias que se han venido desarrollando”, agregó Castro.
Impulsar la economía
La administración municipal, a través de la Secretaría de Competitividad, sigue poniendo en marcha estrategias contundentes con el fin de impulsar la economía local y contribuir de manera importante en la generación de empleo.
Entre otras, con el plan de reactivación económica, ferias empresariales, macro ruedas de negocios, oferta de empleo a través de la Agencia Pública de Empleo móvil por todos los barrios de la ciudad.
De igual modo, el destacado Fondo Público Económico, a través de recursos de capital semilla condonables a microempresarios, emprendedores y productores agropecuarios, que hoy influyen en este informe que sitúa a Villavicencio como la segunda ciudad de Colombia con menor desempleo del país.
La población fuera de la fuerza laboral en el total nacional para abril de 2022 fue de 14,2 millones de personas; esto es una variación de -5,1% con respecto a lo registrado en abril de 2021 (14,9 millones).
Las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo fueron Quibdó e Ibagué, con 28,1% y 26,8%, respectivamente.

