Villavicencio: La mataron a puñal

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Redacción Extra

Erika Marcela Mesa Álvarez, quien era habitante de calle, perdió la vida tras recibir dos puñaladas en un acto de violencia ocurrido en el barrio San Isidro de Villavicencio. La mujer, a pesar de las graves heridas, logró caminar hasta el CP3, donde recibió asistencia, pero lamentablemente no sobrevivió. Versiones de la comunidad sugieren que el asesinato pudo haber sido el resultado de una riña.

EXTRA conoció que, el sospechoso del crimen, según la comunidad, sería otro habitante de calle. El cuerpo fue trasladado a las instalaciones de Medicina Legal donde finalmente fue entregado a su progenitora que le dará el último adios.

Comunidad

Este trágico suceso ha dejado conmocionada a la comunidad local, que expresó su creciente preocupación por la inseguridad que se vive en las calles de Villavicencio. La violencia parece no discriminar, afectando incluso a los habitantes de calle, un grupo especialmente vulnerable.

“Pobre mujer, lástima que haya elegido el camino equivocado,” comentó un residente del barrio, reflejando la tristeza y resignación de muchos ante las dificultades que enfrentan los habitantes de calle.

Villavicenses lamentaron lo sucedido, resaltando que se debe trabajar para contrarrestar flagelos como la drogadicción, que suelen arrastrar a los jóvenes a las calles. “Cada quien labra su destino, el error empezó desde casa. Los problemas de estas personas suelen tener raíces profundas en sus entornos familiares y sociales”, señaló un villavicense.

Problemática

Las calles de Villavicencio son hogar para muchas personas que, por diversas razones, han terminado viviendo al margen de la sociedad. La vida de los habitantes de calle está marcada por la precariedad, la exclusión y la constante lucha por sobrevivir. La falta de acceso a servicios básicos, atención médica y oportunidades laborales son solo algunas de las dificultades que enfrentan día a día.

“Por eso es que hay que estar pendiente de nuestros hijos, darles mucho amor y atención,” concluyó otra ciudadana, subrayando la importancia de la familia y el apoyo en la prevención de situaciones de riesgo que puedan llevar a las personas a la calle.

“Este hecho pone de manifiesto la necesidad urgente de programas de inclusión social y apoyo a los habitantes de calle. Organizaciones locales y autoridades municipales están llamadas a redoblar sus esfuerzos para proporcionar refugio, atención psicológica y oportunidades de reinserción a esta población vulnerable”.


Compartir en