Villavicencio, la capital del Meta, ha mantenido consistentemente el título de la ciudad con la gasolina más cara de Colombia. A partir del 22 de marzo de 2025, el precio del galón de gasolina en Villavicencio se situó en $16,284, superando el promedio nacional de $15,827.
Incremento
Este fenómeno no es nuevo para los habitantes de la región. Desde enero de 2025, la ciudad ha experimentado incrementos constantes en el precio del combustible. Por ejemplo, el 1 de enero de 2025, el galón de gasolina en Villavicencio costaba $16,185, lo que ya la posicionaba como la ciudad con el combustible más costoso del país.
Las razones detrás de estos altos precios se atribuyen principalmente a los costos logísticos asociados al transporte del combustible. José Alberto Arias, vocero de la Federación de Distribuidores de Combustibles y Energéticos (Fendipetróleo), explicó que el transporte desde las refinerías en Barrancabermeja hasta Puente Aranda, y desde allí hasta Villavicencio, incrementa significativamente el costo final del combustible. Además, el transporte del etanol, que se mezcla con la gasolina, añade costos adicionales.
Comparativamente, otras ciudades presentan precios más bajos debido a factores geográficos y logísticos. Por ejemplo, Pasto registró un precio de $13,773 por galón en enero de 2025, mientras que Cartagena y Barranquilla tenían precios de $15,690 y $15,732 respectivamente.
El impacto de estos precios se refleja en diversos sectores de la economía local. Los transportadores y comerciantes han expresado preocupación por el aumento en los costos operativos, lo que podría traducirse en incrementos en los precios de bienes y servicios para los consumidores finales. Además, la ciudadanía en general ha manifestado su descontento, considerando que el alza en el precio de la gasolina afecta directamente su economía diaria.
A nivel nacional, el Gobierno ha implementado ajustes en los precios de los combustibles con el objetivo de equilibrar el mercado y eliminar subsidios. Estos ajustes han llevado a incrementos mensuales en el precio de la gasolina, afectando a más de 13 ciudades principales del país.
En resumen, Villavicencio continúa enfrentando el desafío de tener la gasolina más costosa de Colombia, una situación influenciada por factores logísticos y geográficos que impactan directamente en la economía local y en el bolsillo de sus habitantes.




