Villavicencio: Intervención en el peaje Ocoa

Tensiones y denuncias se reportaron en operativo que buscó retirar a los manifestantes.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La madrugada del 22 de enero de 2025, efectivos de la Policía Nacional intervinieron en el peaje Ocoa, donde se desarrollaban manifestaciones lideradas por integrantes de la comunidad, quienes reclamaban el cumplimiento de acuerdos y condiciones justas por parte de la concesión vial encargada de la infraestructura. Según relatos de los participantes, la intervención ocurrió alrededor de la 1:11 a. m., cuando un contingente policial arribó al lugar.

Hechos

Arley Gómez, uno de los líderes de la protesta, denunció los hechos y la forma en que las autoridades manejaron la situación. “El secretario de Gobierno de Acacías nos pidió que nos entregáramos por las buenas”, afirmó Gómez, quien señaló que poco después la situación se tornó violenta: “A punta de gas nos sacaron del peaje”. Además, responsabilizó directamente a las empresas concesionarias de la obra: “Odinsa y Argos, ustedes son responsables”.

Denuncias

Entre los manifestantes se encontraba Henry Ortiz, sociólogo de la Universidad Nacional, quien resultó detenido durante el operativo. Ortiz relató que fue agredido físicamente pese a identificarse ante las autoridades: “Fui vilmente arrastrado por la calle. Me golpearon después de identificarme. Estoy apelando al artículo 37, que protege el derecho a la protesta pacífica”.

La intervención generó una fuerte reacción en la comunidad, quienes consideraron que el uso de la fuerza por parte de la Policía violó el derecho constitucional a la manifestación. Los manifestantes también señalaron que el accionar de las autoridades careció del acompañamiento de la Personería, lo que consideraron una irregularidad.

Contexto

Las manifestaciones en el peaje Ocoa tienen su origen en los reclamos de la comunidad por el incumplimiento del contrato de concesión vial 004 de 2015. Según los líderes de la protesta, a la fecha solo se han realizado dos mesas de negociación bajo el marco del Decreto 003 de 2021. Sin embargo, estas reuniones no han generado avances significativos ni respuestas concretas a las peticiones de los afectados.

Además, denunciaron que el gobierno departamental ha sido negligente en atender sus inquietudes. En un audio difundido por los manifestantes, se escucha a Gómez criticar la actitud de la gobernadora:”.

Hasta el momento, no se ha emitido un comunicado oficial por parte de la Gobernación del Meta, la Alcaldía de Acacías o la concesionaria vial para responder a las acusaciones y peticiones de los manifestantes. Sin embargo, la comunidad insiste en que la intervención policial fue un acto de represión y que las empresas involucradas deben asumir su responsabilidad en los hechos.


Compartir en