La apertura en doble sentido del puente vehicular de la intersección Fundadores, que permitiría la salida directa desde Villavicencio hacia Bogotá, sigue siendo un tema de debate en la ciudad. Según el alcalde Alexander Baquero, la demora en la habilitación de esta conexión obedece a la necesidad de alcanzar un consenso con la comunidad, especialmente con los residentes de Llano Lindo, quienes han expresado su desacuerdo con la propuesta actual.
‘Chicharrón’
Baquero explicó que, al habilitar el doble sentido del puente, se eliminaría la posibilidad de cruzar directamente hacia el sector de Fundadores, lo que obligaría a los conductores a tomar una ruta alternativa por la avenida que pasa frente a la concesionaria Chevrolet y conectar con el sector de La Vega. Esta situación ha generado molestias entre los ciudadanos, quienes consideran que la medida no es funcional para su movilidad diaria.
Para solucionar el problema, la administración municipal está evaluando alternativas, entre ellas la construcción de un retorno en la zona donde actualmente hay un semáforo peatonal. Esta medida permitiría que los conductores puedan girar y tomar la vía hacia Homecenter sin necesidad de realizar recorridos adicionales. Sin embargo, el alcalde admitió que esta no es la solución ideal y que se siguen buscando opciones para mejorar la movilidad en el sector.
Cambios viales
Más allá de la controversia sobre el doble sentido del puente, otro tema que ha generado inquietud es la suspensión de las obras del segundo puente en la intersección Fundadores. Según Baquero, aunque los trabajos iniciaron con la tala de árboles y la adecuación del terreno, la ejecución quedó en pausa por múltiples razones. Si bien no detalló los motivos específicos, mencionó que algunas comunidades de la zona han manifestado su inconformidad con los cambios en el tránsito.
Ante la falta de avances en la infraestructura vial de la ciudad, algunos ciudadanos han expresado su malestar a través de redes sociales y comentarios en medios locales. “Para unas cosas dice que ‘Villavicencio no es un pueblo’, pero sigue promoviendo eventos como cabalgatas. ¿Por qué no inicia las obras del segundo puente? Porque la plata se la gastó en fiestas y rumbas con la gobernadora”, señaló un habitante de la capital del Meta, en referencia a los cuestionamientos sobre la gestión de los recursos públicos.
Mientras la comunidad espera una solución definitiva, la movilidad en Villavicencio sigue siendo un desafío para conductores y peatones, quienes enfrentan diariamente trancones y desvíos debido a la falta de infraestructura adecuada. La administración municipal, por su parte, continúa en busca de consensos para ejecutar las obras necesarias sin afectar a los diferentes sectores de la ciudad.




