Villavicencio en las ciudades menos competitivas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá, con un puntaje de 7,40 sobre 10, encabezó el Índice de Competitividad de Ciudades (ICC) 2024, seguido por Medellín y su área metropolitana con 6,73, y Tunja con 6,40. Estos resultados fueron presentados el 16 de octubre en Bucaramanga por el Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario.

Ni cerca

El ‘top 5’ de las ciudades más competitivas de Colombia lo completaron Cali y su área metropolitana, y Manizales, ambas con un puntaje de 6,27. El ICC evalúa 33 ciudades y sus áreas metropolitanas, midiendo factores como infraestructura, entorno empresarial, educación, salud e innovación, entre otros.

A nivel regional, algunas ciudades lograron avances significativos. Yopal subió tres posiciones, mientras que Florencia, Inírida e Ibagué ascendieron una posición cada una. En contraste, Villavicencio (Meta) experimentó una caída de tres lugares, lo que refleja ciertos desafíos en áreas clave de competitividad como infraestructura, educación y salud. También descendieron Pasto, Sincelejo y Mitú, con una posición menos cada una.

Más ciudades

Entre los avances más notables se destacan Inírida (Guainía), Yopal (Casanare) y Armenia (Quindío), con incrementos promedio en sus puntajes generales del 2,7%, 2,1% y 1,9%, respectivamente, en los últimos seis años. Estos aumentos indican un esfuerzo en mejorar aspectos fundamentales para el desarrollo económico y social en esas regiones.

Para abajo

Por otro lado, el descenso de Villavicencio y otras ciudades evidencia la necesidad de reforzar las políticas locales y los recursos en áreas como innovación y competitividad, lo cual podría impactar de manera positiva su desempeño futuro.


Compartir en

Te Puede Interesar