En la reciente edición del Congreso Mundial ICLEI sobre el medio ambiente, celebrado en Sao Paulo, Brasil, la semana pasada, se destacó la necesidad urgente de implementar acciones y leyes más contundentes para exigir protección y compensación ambiental. En este evento de gran relevancia global, el secretario de Medio Ambiente de Villavicencio, Alexander Novoa, subrayó la importancia de estas medidas ante representantes de más de 2.500 ciudades de todo el mundo.
Llamado
Durante su intervención, Novoa enfatizó la urgencia de adoptar leyes más fuertes y estrictas que minimicen el impacto negativo de los plásticos de un solo uso. «Se deben buscar acciones que permitan minimizar el impacto negativo de los plásticos de un solo uso con leyes más fuertes y estrictas. Que aquellas empresas que están afectando el medio ambiente tributen más y con ese recurso poder hacer protección», afirmó.
Crisis
Uno de los temas centrales del congreso fue la alarmante crisis de la contaminación plástica. Se estima que, anualmente, aproximadamente 14.97 millones de toneladas de basura plástica terminan en los océanos. Esta cifra equivale a arrojar dos camiones de basura llenos de plástico al mar cada minuto. Cada segundo, se lanzan más de 200 kilos de plástico a los mares y océanos, de los cuales el 70 % se hunde en el fondo marino y el 15 % permanece flotando.




