Villavicencio amaneció de luto tras conocerse el fallecimiento de Jhon Harold Lussio Vergara, un nombre ampliamente reconocido en el ámbito del entretenimiento y la música salsa en la ciudad. Harold, como era conocido por amigos y allegados, falleció en la madrugada de este miércoles, a los 54 años, tras librar una larga batalla contra una enfermedad que lo aquejaba desde hace varios años.
El empresario dejó una huella imborrable en la vida nocturna de Villavicencio. Fue uno de los principales promotores de la salsa en la región, organizando eventos y conciertos que marcaron una época dorada para los amantes de este género musical. Entre sus logros más destacados se encuentra la organización del Primer Festival de Salsa al Parque Sikuani, un evento que se convirtió en un referente cultural en la ciudad y en el que Harold demostró su compromiso con la promoción de la música y la cultura salsera.
Legado
Además, su nombre estuvo ligado a eventos memorables que trajeron a Villavicencio a grandes exponentes de la salsa a nivel internacional. Figuras como Willy Colón, Cheo Feliciano, Andy Montañez, Marc Anthony, Mariano Cívico, Maelo Ruiz, Jimmy Saa, Joe Arroyo, Henry Fiol y El Gran Combo de Puerto Rico, entre muchos otros, formaron parte de las carteleras organizadas bajo su dirección. Su capacidad de gestión y pasión por la salsa lo convirtieron en un puente entre artistas de renombre y el público local.
Harold no solo fue un empresario exitoso, sino también un melómano incansable y un amante de la música. Su legado incluye el apoyo constante a iniciativas comunitarias como Salsa pa’l barrio, en las que buscaba acercar el género a diferentes sectores de la ciudad y promover la participación de nuevos talentos.
Luto
La noticia de su fallecimiento generó una ola de conmoción entre amigos, familiares y conocidos. Desde Cali, donde vivió parte de su vida, hasta Villavicencio, ciudad que lo vio consolidarse como figura clave del entretenimiento nocturno, se multiplicaron los mensajes de cariño y reconocimiento. En particular, se destacó el dolor de su padre, Guillermo “Memo” Lussio, conocido en Villavicencio por ser propietario de emblemáticos establecimientos como las discotecas Memo’s y La Noche, espacios que también contribuyeron al auge de la salsa en la región.
En redes sociales, amigos y colegas recordaron a Harold como un hombre apasionado, de gran corazón y con un amor inquebrantable por la música. Su legado, aseguraron, trasciende los eventos y festivales, pues logró consolidar a Villavicencio como una plaza importante para el género salsero en Colombia.
Ángela Zambrano, amiga de Harold desde hace tres décadas, lo recuerda como una persona alegre y entregada a su trabajo, siempre dispuesto al servicio de la gente.
Harold será recordado como un impulsor incansable de la cultura y la música, un hombre que soñó en grande y que, a pesar de las adversidades, dejó una marca indeleble en su comunidad. Sus familiares, amigos y todos aquellos que disfrutaron de su trabajo lo despedirán con gratitud por el impacto que tuvo en la vida de tantos.
Desde Extra Llano, enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, y a todos quienes tuvieron el privilegio de compartir momentos con Harold. La salsa en Villavicencio no será la misma sin él, pero su legado perdurará en cada acorde, en cada canción y en cada baile que recuerde su amor por la música.




