Villavicencio: Demora en la contratación docente

Alcalde de Villavicencio explicó las razones sobre la tardanza en la asignación de profesores en colegios públicos.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El alcalde de Villavicencio, Alexander Baquero, abordó recientemente las razones por las cuales aún no se han contratado más docentes para los colegios públicos de la ciudad, explicando que el proceso está sujeto a una serie de lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional. En un comunicado, Baquero manifestó que la situación es más compleja de lo que algunos podrían pensar y que la prioridad en este momento es actuar con responsabilidad y no apresurarse en decisiones que podrían resultar perjudiciales para el sistema educativo.

Decisión

«Yo sí quiero expresar esto, es que ellos deben entender que nosotros nos movemos de acuerdo a los lineamientos que hace el Ministerio de Educación. El Ministerio nos dijo, hasta el 14 tienen plazo para que los rectores de las instituciones educativas actualmente nos digan qué docente les sobran», explicó Baquero. Según el alcalde, hasta que no se concluya este proceso de revisión por parte de los rectores, no es posible determinar con precisión las necesidades docentes de cada institución.

Baquero dejó claro que no se trata de un proceso que pueda llevarse a cabo de manera apresurada o sin la debida planificación. «Eso no es sacar por sacar, esto no es folclórico, sería irresponsable yo hacer una convocatoria y decir cuando ni siquiera los profesores, necesitamos terminar que se fije, que se estandarice la matrícula medianamente», subrayó. De acuerdo con el alcalde, la finalización de la matrícula es crucial para poder hacer un diagnóstico real y efectivo de las necesidades docentes. Una vez que se tenga claridad sobre el número exacto de estudiantes y la distribución de estos en las distintas instituciones educativas, los rectores podrán señalar si hay docentes que sobran o si, por el contrario, se requieren nuevos profesores.

Reubicación

El mandatario de la ciudad también explicó que en caso de que se identifiquen docentes de sobra, se procederá a reubicarlos en otras instituciones que necesiten de su labor. «Si sobran, esos son los que toca reubicarnos de falta», indicó, señalando que este es el procedimiento correcto para garantizar una distribución adecuada de los recursos humanos en el sector educativo.

El alcalde también reiteró que la fecha límite para recibir la información necesaria por parte de los rectores es el 14 de febrero, y que mientras tanto, no se pueden realizar convocatorias sin la debida planificación y sin un panorama claro de las necesidades del sistema educativo. «Lo correcto, reitero, es esperar que terminemos hasta el 14 de febrero, fue la instrucción que nos dieron y nos dijeron mientras tanto procedan», afirmó.


Compartir en