Villavicencio: Contraloría visitó el avance de obra en la cancha de La Esperanza

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El desarrollo de las obras en el Parque Sikuani y la Cancha de la Esperanza registró avances significativos, según constató un grupo de observadores compuesto por miembros de la Contraloría, la Liga de Fútbol del Meta y los presidentes de diversas ligas deportivas. Durante una visita de inspección, los representantes tuvieron la oportunidad de evaluar el progreso y verificar los detalles técnicos del proyecto.

Visita de control

Uno de los aspectos destacados de la visita fue la participación activa de los delegados en el control social, mediante el cual se supervisa la adecuada ejecución de los recursos públicos. Los observadores realizaron observaciones técnicas relacionadas con la calidad de la iluminación, el mantenimiento de las instalaciones y otros aspectos cruciales para garantizar que el proyecto cumpla con los estándares establecidos.

En el lugar, el equipo encargado explicó las técnicas empleadas para la adecuación de la cancha. En esta etapa del proceso, se aplicaba una capa de arena sílice, un material especializado que proporciona estabilidad y durabilidad al terreno. Posteriormente, se procederá a la instalación de caucho sobre esta base, siguiendo el mismo procedimiento meticuloso.

Contratista

Según informó el contratista, la cancha cuenta con un área total de 110 por 73 metros, mientras que el espacio dedicado al juego tiene dimensiones de 64 por 100 metros. Las instalaciones incluirán oficinas administrativas de la liga en el primer piso, ubicadas en la parte exterior del escenario, así como graderías, zonas de calentamiento y baños en su interior. En cuanto al aforo, las graderías podrán albergar a 1.800 personas, con una capacidad total aproximada de 3.000 asistentes en todo el complejo deportivo.

El objetivo del proyecto es fomentar la masificación del deporte en el departamento del Meta. Durante la inspección, representantes de la Liga de Fútbol del Meta resaltaron la importancia de este nuevo escenario deportivo para fortalecer el desarrollo del fútbol en la región. Según afirmaron, este espacio ofrecerá mayores oportunidades para que los niños y jóvenes puedan entrenar y competir en condiciones adecuadas.

Aunque el proyecto no pretende sustituir el estadio Bello Horizonte Rey Pérez, busca complementarlo al ofrecer un espacio moderno y accesible para actividades deportivas y recreativas. El escenario está diseñado para cubrir diversas necesidades y consolidar al Meta como una región destacada en el panorama deportivo nacional.

La visita finalizó con un mensaje de agradecimiento por parte de los responsables del proyecto y de la Liga de Fútbol del Meta, quienes subrayaron la importancia del trabajo conjunto entre la comunidad, las autoridades y las instituciones deportivas para garantizar el éxito de esta obra.


Compartir en