El director de la Agencia para la Infraestructura del Meta (AIM), Sergio Muñoz, sostuvo una reunión con líderes comunitarios, ediles y veedores. Durante el encuentro, se abordaron inquietudes relacionadas con la disponibilidad de recursos y los plazos de ejecución, reafirmando el compromiso de concluir la obra dentro del tiempo estimado.
Obra
Muñoz informó que los fondos necesarios para la terminación del proyecto ya fueron incorporados el año pasado, lo que permite su avance sin contratiempos financieros inmediatos. No obstante, una de las preocupaciones planteadas por la comunidad fue la suspensión de giros de regalías por parte del Departamento Nacional de Planeación (DNP), lo que podría afectar la continuidad del pago a los contratistas.
Ante esto, el director de la AIM aclaró que, hasta el momento, no se ha recibido una notificación formal sobre la suspensión de los giros. “La Contraloría ha oficiado a Planeación Nacional y esperamos una respuesta formal la próxima semana. Mientras tanto, la obra continuará según lo planeado”, afirmó. En caso de que se presenten dificultades, se socializarán las medidas necesarias con la comunidad.
José Umaña, líder comunitario, destacó la importancia de la unidad en este proceso. “La comunidad ha estado dividida en torno al proyecto, pero hoy hemos entendido que debemos unirnos y rodear la obra para que se culmine con los recursos disponibles”, expresó. Además, subrayó la necesidad de gestionar los recursos faltantes para completar elementos esenciales.
Incertidumbre
Durante la reunión, el veedor Luis García manifestó su preocupación por los rumores sobre la paralización de la obra y la posible suspensión de pagos a los trabajadores del consorcio encargado de la construcción. “Nos informaron que algunos trabajadores fueron notificados de que no debían presentarse sino hasta dentro de dos meses. Esto generó inquietud en la comunidad”, señaló
Sin embargo, tras la mesa de diálogo, se estableció el compromiso de concluir las obras contempladas en la adición presupuestal de 36 mil millones de pesos dentro de los plazos estipulados. Se espera que el puente de Playa Rica esté en funcionamiento para el 15 de julio de 2025, y que la totalidad de la obra esté finalizada el 29 de septiembre del mismo año.
Finalmente, se acordó la realización de mesas de diálogo periódicas para evaluar el avance del proyecto y buscar soluciones a los desafíos que puedan surgir. La comunidad, los ediles y los líderes comunales se comprometieron a mantener una comunicación constante con la AIM y las entidades pertinentes para garantizar que la obra se entregue en condiciones óptimas y sin más dilaciones.




