Villavicencio: Cayó banda delincuencial «Los Porrones»

Las autoridades incautaron más de 300 dosis de marihuana tipo “creepy” y 130 dosis de cocaína.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un operativo llevado a cabo en la capital del departamento del Meta, las autoridades lograron la captura de la banda delincuencial conocida como “Los Porrones”, una organización criminal con amplia trayectoria en actividades ilícitas. Entre los delitos más comunes que les imputaban estaban el porte, comercialización y tenencia de sustancias psicoactivas. Este grupo había sembrado su influencia en varios barrios populares de la ciudad, incluidos Popular, El Topacio, Pinilla, El Recreo, Nueva Colombia, San Carlos y Maracos Bajo.

Microtráfico

La organización, que lideraba el tráfico de drogas en estas zonas, enfrentó un punto de quiebre cuando el líder original de la banda, conocido como “Porrón”, fue víctima de un atentado sicarial que lo dejó gravemente herido. A partir de ese momento, su pareja sentimental, alias “Tatiana”, asumió el control del grupo. Según investigaciones, Tatiana se encargaba de coordinar todas las operaciones de microtráfico, lo que permitió a la banda seguir operando a plena capacidad.

Astutos

Los Porrones utilizaban técnicas de camuflaje para ocultar las drogas, empleando desde ventanas de viviendas hasta alcantarillas y piedras en las calles. Además, habían tomado control de varias cuadras completas en diferentes sectores de Villavicencio, donde escondían las dosis que luego distribuían. Durante las operaciones de allanamiento, la policía descubrió que el grupo había desarrollado una sofisticada red de distribución que ofrecía servicios de “domicilio” de drogas, coordinados a través de plataformas digitales como Facebook, WhatsApp y Telegram.

Líder

La captura de Tatiana y los otros miembros de la banda se produjo tras cuatro allanamientos simultáneos en distintos puntos de la ciudad. En estos operativos, las autoridades incautaron más de 300 dosis de marihuana tipo “creepy” y 130 dosis de cocaína, junto con equipos utilizados para la dosificación y distribución de estas sustancias. Las diligencias también permitieron desmantelar la red digital que la banda utilizaba para coordinar sus entregas.

Ingresos millonarios

Uno de los detalles más relevantes del caso es que alias “Porrón”, quien continuaba recuperándose en un hospital tras el atentado, había seguido dirigiendo parte de las operaciones criminales desde su lecho, con Tatiana como ejecutora principal. La banda generaba ingresos mensuales estimados en 50 millones de pesos, cifra que les permitió consolidar su dominio en la ciudad y expandir sus actividades a varias zonas.

Tras la operación, alias Tatiana y los otros ocho capturados fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales y cobijados con medidas de aseguramiento intramural, mientras algunos recibieron arresto domiciliario.


Compartir en