Villavicencio: Buscan mejorar urgencias

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un esfuerzo por optimizar la calidad del servicio en urgencias, el gerente del Hospital Departamental de Villavicencio, Luis Alejandro Mesa, sostuvo un encuentro con la Personería Municipal. Durante la reunión, se intercambiaron ideas y estrategias con el objetivo de fortalecer la atención médica y garantizar un servicio más eficiente para la comunidad.

Reunión

Este diálogo reflejó el intento de ambas entidades por encontrar soluciones efectivas ante los desafíos del sistema de salud. La colaboración entre las autoridades y el hospital fue considerada clave para ofrecer una respuesta oportuna y de calidad a los pacientes que requieren atención inmediata.

En el encuentro, se discutieron varios aspectos críticos del servicio de urgencias, incluyendo la alta demanda de pacientes, los tiempos de espera y la disponibilidad de camas para hospitalización. Se evaluaron alternativas para mejorar la capacidad operativa y se planteó la posibilidad de reforzar el personal médico y asistencial en las áreas más congestionadas.

En diversas ocasiones desde el hospital se ha destacado la importancia de estos espacios de diálogo y manifestó su compromiso con la mejora continua del servicio. “Sabemos que hay retos importantes, pero estamos trabajando en soluciones que permitan agilizar la atención y garantizar el bienestar de los pacientes”, expresó una funcionaria.

Sin sabor

Sin embargo, las quejas por parte de los ciudadanos no se hicieron esperar. Una habitante del Meta expresó su inconformidad con la atención en el hospital, señalando que algunos pacientes deben esperar hasta tres días para ser hospitalizados. “Qué mal servicio, durar dos o tres días para hospitalizar a un paciente y más aún cuando se trata de personas de la tercera edad”, manifestó.

Desde la Personería Municipal también han reiterado su compromiso con la vigilancia de los servicios de salud y donde en reiteradas ocasiones aseguran que se mantendrá atenta al cumplimiento de los compromisos adquiridos desde la salud. Se espera que en las próximas semanas se implementen algunas de las estrategias discutidas para mejorar la atención en urgencias y reducir los tiempos de espera.

Mientras tanto, la comunidad sigue exigiendo soluciones efectivas y una mejora tangible en la calidad del servicio de salud, especialmente para los sectores más vulnerables de la población.


Compartir en

Te Puede Interesar