Villavicencio: Alarma por delitos sexuales contra menores

En los últimos días se han registrado treinta (30) denuncias vía llamada a la línea del ICBF.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante los recesos escolares y periodos de vacaciones, Villavicencio ha visto un incremento alarmante en los casos de abuso sexual, lo que ha generado una profunda preocupación entre las autoridades locales. La Secretaría de la Mujer, encabezada por Luisa Fernanda Leyton Restrepo, ha expresado su inquietud ante las cifras que revelan un aumento significativo en las denuncias recibidas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) durante estos periodos.

Secretaria de la mujer

Según declaraciones de Leyton Restrepo, en los últimos días se han registrado treinta llamadas a la línea del ICBF, en las que se informaron presuntos casos de abuso sexual contra menores. “Estas cifras nos alarman como sociedad. No solo estamos hablando de mujeres, sino también de niños, quienes son igualmente vulnerables a este tipo de delitos”, señaló la funcionaria.

La secretaria destacó que este aumento en las denuncias coincide con los periodos de receso escolar, lo que pone de manifiesto la necesidad de reforzar las medidas de prevención y concientización en las familias durante las vacaciones. “Infortunadamente, las cifras muestran que los abusos sexuales tienden a incrementarse en estos momentos. Esto nos obliga a intensificar las campañas de prevención, pues es en casa donde debe empezar la protección”, afirmó.

No dejar los menores con extraños

Uno de los factores que contribuyen a este fenómeno es la falta de supervisión adecuada de los menores durante las vacaciones. Leyton Restrepo hizo un llamado a los padres a estar más atentos y a no delegar el cuidado de sus hijos a amigos o familiares de manera desprevenida. “Muchas veces los niños se quedan con amiguitos o vecinos porque los padres tienen que trabajar, o incluso con familiares que llegan de vacaciones. Estas situaciones pueden derivar en riesgos si no se toman las precauciones adecuadas”, advirtió.

Además, la secretaria subrayó la importancia de escuchar a los menores y estar atentos a cualquier señal que pudiera indicar que están siendo víctimas de abuso. “Como padres, debemos prestar atención a lo que nuestros hijos nos dicen, a sus comportamientos. La prevención nace en el hogar”, insistió Leyton Restrepo.

Restablecimiento de derechos

El ICBF, por su parte, ha iniciado procesos de restablecimiento de derechos para las víctimas de los casos reportados. Este proceso implica la activación de una ruta de atención integral para los menores, que incluye apoyo psicológico y legal, con el fin de garantizar su protección y bienestar. “Nos corresponde como Secretaría de la Mujer estar al tanto de estas situaciones y acompañar estos procesos para asegurar que se brinde todo el apoyo necesario a las familias afectadas”, explicó Leyton Restrepo.


Compartir en

Te Puede Interesar