Carlos Henry Ruiz Díaz, un hombre de 47 años, hizo un desgarrador llamado a través de un video que ha circulado en redes sociales, donde denuncia la presunta negligencia de la EPS Cajacopi. Ruiz Díaz se encuentra internado en el Hospital Departamental de Granada (HDG) desde el 16 de febrero, tras un grave accidente en el que un árbol le cayó encima, causándole múltiples fracturas.
Denuncia
En el video, Ruiz Díaz detalla su calvario: «Tengo la pierna totalmente partida, fracturas en la costilla y en el hombro. Estoy sufriendo intensamente, y los médicos han hecho todo lo posible, pero la EPS no ha autorizado la cirugía que necesito con urgencia». Su relato pone de manifiesto la angustia que siente al ver cómo la demora en la atención podría costarle una extremidad, así como su frustración ante la falta de respuesta de Cajacopi.
Comunidad
La comunidad de Granada ha reaccionado con preocupación ante esta situación. Algunos vecinos han expresado su indignación por lo que consideran una falta de humanidad del sistema de salud. «No es justo que una persona tenga que pasar por esto. Todos merecemos atención médica oportuna, la Superintendencia de Salud, el gobierno departamental y los demás encargados de garantizar el derecho a la salud deben intervenir», comentó una ciudadana.
Carlos también ha querido agradecer a los profesionales del HDG por la atención recibida, pero enfatiza que su situación es crítica. «Ya no me están dando ni los medicamentos para el dolor. Temo que la situación empeore. Quiero salir de aquí con mi pierna sana, no amputada», aseguró.
Problemática
Al dolor físico que sufre se le suma un profundo sentimiento de abandono. «Nos tienen muy olvidados en el sistema de salud. Somos gente del campo, y merecemos el mismo respeto y atención que cualquier otro», afirmó con la voz entrecortada. Su llamado va dirigido no solo a los medios de comunicación, sino también a las autoridades competentes, instándolos a intervenir en su caso y exigir una solución inmediata.
La situación de Carlos refleja una problemática más amplia relacionada con la atención en salud en Colombia. Muchos ciudadanos enfrentan dificultades similares al intentar acceder a servicios médicos esenciales, y su testimonio se suma a las voces que claman por un sistema de salud más justo y eficiente.
«Si algo me llega a pasar, responsabilizo a la EPS Caja», concluyó Ruiz Díaz, dejando en claro la gravedad de su situación y la necesidad de acción inmediata.




