El no uso del casco por parte de conductores y pasajeros de motocicletas fue la infracción de tránsito más frecuente durante el mes de febrero en Acacías, representando el 40,3% del total de infracciones registradas en el municipio.
Según datos del Instituto de Tránsito y Transporte de Acacías (ITTA), en febrero se reportaron 1.199 infracciones, de las cuales 483 correspondieron a la falta de uso del casco. Otras infracciones comunes fueron el estacionamiento en lugares prohibidos, con un 19% (227 infracciones); el estacionamiento en sitios prohibidos con un 12,6% (151 infracciones), y la no portación de licencia de conducción, que representó el 8% (95 infracciones).
Cifras
Las cifras ratificaron la misma tendencia observada en enero, mes en el que el no uso del casco también encabezó la lista de infracciones con un 46,4% del total de 995 infracciones. En ese mismo periodo, el estacionamiento en sitios prohibidos tuvo una participación del 14,8% y la no portación de licencia de conducción alcanzó el 10,4%.
La agente de tránsito Clara Stella García subrayó la importancia del uso del casco para la seguridad de los motociclistas y sus acompañantes. “El casco es un elemento esencial que reduce significativamente el riesgo de lesiones graves o fatales en caso de accidentes. Hacemos un llamado urgente a todos los conductores y pasajeros de motos para que lo utilicen siempre. No solo es una obligación legal, sino una medida crucial para proteger la vida”, afirmó.
Asimismo, la funcionaria expresó su preocupación por la falta de conciencia en la población sobre la importancia de esta medida de seguridad. Ante este panorama, el ITTA ha intensificado sus acciones pedagógicas y de control con el fin de fomentar el cumplimiento de la norma y reducir el número de infracciones.
Entre las estrategias implementadas se encuentran: Operativos de control más estrictos en puntos estratégicos de Acacías. Campañas de sensibilización en medios locales, redes sociales y en las calles del municipio. Charlas educativas en colegios, entidades públicas y privadas, así como en comunidades, con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la seguridad vial.
Las autoridades esperan que estas medidas contribuyan a una mayor responsabilidad por parte de los motociclistas y sus acompañantes, reduciendo así el número de infracciones y, sobre todo, de accidentes con consecuencias fatales.
