Villa de Leyva sede del XI Encuentro Nacional de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, junto con la Gobernación de Boyacá y la Alcaldía de Villa de Leyva
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, junto con la Gobernación de Boyacá y la Alcaldía de Villa de Leyva, lidera el XI Encuentro Nacional de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia, que se celebra desde hoy y hasta el 19 de septiembre de 2025.

Este evento reúne a autoridades nacionales y locales, representantes del sector turístico, comunidades y expertos para fortalecer la gestión responsable del turismo cultural en el país.

El Ministerio creó la Red Turística de Pueblos Patrimonio para fomentar el desarrollo sostenible y proteger el patrimonio cultural colombiano. Hoy, la red incluye 18 municipios declarados Bien de Interés Cultural de ámbito nacional: Aguadas, Barichara, Buga, Ciénaga, Jardín, Jericó, Monguí, Honda, Playa de Belén, Pore, Girón, Salamina, Guaduas, Lorica, Mompox, Santa Fe de Antioquia, El Socorro y Villa de Leyva. Estas localidades ofrecen un alto valor histórico y turístico, y se han convertido en referentes de identidad cultural, inclusión social y dinamización económica.

Con este encuentro, el Gobierno busca consolidar lineamientos comunes, fortalecer la gobernanza y el trabajo colaborativo entre los pueblos, mejorar la calidad de los servicios turísticos, impulsar la competitividad y generar oportunidades económicas para las comunidades anfitrionas. La agenda académica y cultural apunta a lograr un impacto positivo tanto en los municipios participantes como en los visitantes.

Durante la jornada inaugural, el Ministerio presentará la reglamentación oficial de la Red Turística de Pueblos Patrimonio, que establecerá criterios claros para su operación, crecimiento y articulación interinstitucional. También lanzará nuevas Normas Técnicas Colombianas enfocadas en mejorar la gestión del turismo cultural, con el fin de elevar la calidad de los servicios y experiencias que ofrecen los municipios y aumentar su competitividad nacional e internacional.

Las autoridades de los 18 pueblos patrimonio, entidades nacionales y regionales, prestadores de servicios turísticos, agentes culturales, comunidades locales, profesionales del sector y miembros de la academia participan activamente en el evento. Esta diversidad de actores enriquece los intercambios de conocimientos y fortalece la construcción colectiva de soluciones para el turismo cultural en Colombia.

Además de las sesiones académicas, el evento incluye actividades culturales y gastronómicas que visibilizan la riqueza de los pueblos anfitriones. Villa de Leyva ofrece una muestra de oficios tradicionales, expresiones artísticas y un recorrido especial por su centro histórico, reafirmando su papel como referente del turismo cultural. También organiza una jornada de observación astronómica que destaca su reconocimiento como Destino Starlight, integrando el patrimonio cultural y natural en una experiencia única.

Este encuentro impulsa un modelo de turismo cultural sostenible, competitivo e inclusivo, alineado con la Política de Turismo Cultural «Colombia destino turístico, cultural, creativo y sostenible» y el Plan Sectorial de Turismo 2022–2026 «Turismo en armonía con la vida», especialmente en el eje «Turismo: dinamizador de la economía para la vida y la justicia social».

Con esta agenda, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con un turismo cultural y patrimonial que dinamiza la economía, promueve la inclusión social y protege la identidad. El XI Encuentro Nacional de la Red Turística de Pueblos Patrimonio brinda a los territorios un espacio para compartir experiencias, fortalecer capacidades y avanzar juntos hacia un turismo auténtico, responsable y sostenible, que beneficie a las comunidades locales y posicione a Colombia como un destino de excelencia.


Compartir en