VIII Salón BAT de Arte Popular

Santiago Ciguentes, homenajeado.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La ciudad de Cali abre sus puertas a una explosión de color, cultura y talento con la Exposición Regional del Pacífico y el Putumayo, una muestra imperdible que hace parte del VIII Salón BAT de Arte Popular: Colombia, diversidad cultural y natural. Esta exposición estará disponible hasta el 15 de junio en la sala Subterránea del Museo La Tertulia, y es una invitación abierta para que caleños y visitantes se conecten con las raíces del suroccidente colombiano.


Historia


Se trata de una oportunidad única para apreciar 94 obras de artistas empíricos provenientes de los departamentos de Cauca, Nariño, Putumayo y Valle del Cauca. Estas piezas, creadas sin formación académica formal, narran con fuerza y autenticidad las historias, paisajes, tradiciones y desafíos de sus comunidades. A través de pinturas, esculturas y arte con materiales reciclados, los artistas nos muestran la riqueza cultural y natural de la región Pacífica y del Putumayo.


Artistas


El Salón BAT de Arte Popular celebra 21 años destacando el arte hecho desde el corazón de las comunidades. En esta edición, se resalta la participación de 23 artistas privados de la libertad, 12 artistas de los territorios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), 8 representantes de Pueblos Patrimonio, y 2 exponentes de Arte Urbano Responsable, lo que convierte a esta muestra en un poderoso ejemplo de arte como herramienta de transformación social. Además, se rendirá homenaje al reconocido escultor Santiago Cifuentes, figura destacada por su creatividad y aporte al arte popular colombiano.


Compartir en

Te Puede Interesar