Vigilancia y control: una estrategia eficaz para recuperar el jarillón del río Cauca

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Vigilancia y control: una estrategia eficaz para recuperar el jarillón del río Cauca
  • La protección del jarillón permite garantizar la mitigación del riesgo por inundaciones del río Cauca.
     
  • Durante la alcaldía de Alejandro Eder, el Plan Jarillón ha realizado 445 recorridos de vigilancia y control a lo largo del dique de 26,1 kilómetros.
     
  • Evite sanciones por delitos ambientales y afectaciones a estas estructuras.


Desde la misionalidad de la Administración Distrital de recuperar a Cali, el Proyecto Plan Jarillón ha continuado sus acciones de vigilancia, control y recuperación ambiental en el jarillón del río Cauca, la barrera de protección contra inundaciones de la capital vallecaucan

Durante el periodo comprendido entre 2024 y septiembre de 2025, el equipo operativo del Proyecto ha llevado a cabo 445 recorridos, conjuntamente con la Policía Nacional y una cuadrilla se la Secretaría de Infraestructura Distrital.

“Si bien hacemos recorridos diarios, el llamado es para los vecinos de los sectores aledaños al jarillón y a todos los ciudadanos, para que nos apoyen cuidando el dique y denunciando cualquier acto irregular que ponga en peligro a la ciudad”, manifestó Juan Diego Saa Tafurt, gerente del Proyecto Plan Jarillón de Cali.

Testimonio

“El cuidado de esta zona depende de todos nosotros: es un trabajo en equipo entre los ciudadanos y las entidades. Hay que denunciar, porque muchas personas piensan que el jarillón es un botadero de escombros, un lugar para quemar llantas o parquear chatarras”, comentó Angie Murillo, habitante del barrio Decepaz.

Angie es una joven que ha participado, de manera activa, en una de las huertas comunitarias, consolidándose como guardiana del jarillón. Su forma de pensar y actuar refleja sentido de pertenencia y ratifica la importancia de estos espacios de agroecología urbana como estrategias para el buen uso del jarillón, la prevención de re-invasiones y la coexistencia con los ecosistemas naturales.

El propósito de los recorridos

Verificar el depósito irregular de escombros y residuos.

| Prevenir la re-invasión de los espacios previamente recuperados.

| Sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar el jarillón.

Resultados de impacto ambiental

Gracias a la acción articulada del equipo operativo de Plan Jarillón con la Policía Ambiental y el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), se han logrado avances significativos…

| 579 cambuches levantados.

| 22 comparendos ambientales impuestos por malas prácticas de disposición de residuos y ocupación indebida del espacio público.

| 41 techos demolidos.

| 1158 metros lineales protegidos.

¿Dónde denunciar?

| Línea de emergencia del Dagma: 313 780 75 32.

| Línea Policía Nacional: 123.

| Línea Policía Ambiental: 316 018 60 68.

| CVC: #550



Compartir en