Ante la creciente crisis que afronta el sector arrocero en el Huila, Andrés Bastidas, personero de Neiva, ha intensificado su gestión para asegurar que las manifestaciones desarrolladas por los productores se realicen en un marco de respeto por los derechos fundamentales. Los agricultores han advertido que el arroz es, hoy por hoy, el único producto rentable para su economía, pues cultivar otros alimentos representa costos elevados y pérdidas que alcanzan los dos millones de pesos por hectárea, sumados a los efectos del clima y la inestabilidad en los precios.
En medio de este panorama, Bastidas, en articulación con la Procuraduría Provincial y la Secretaría de Gobierno, ha liderado acciones de acompañamiento permanente a las protestas, con el fin de garantizar el orden público y la protección de los derechos de todos los ciudadanos, incluidos manifestantes y terceros.
El personero aseguró que se está vigilando estrictamente que se permita el paso de vehículos de emergencia, atención médica o transporte de bienes esenciales. “No podemos permitir que una legítima protesta termine vulnerando derechos fundamentales como la salud, la vida o la movilidad. Nuestro compromiso es equilibrar el ejercicio del derecho a la protesta con la protección de la comunidad en general”, sostuvo Bastidas.
Asimismo, se habilitó un corredor humanitario en puntos estratégicos para evitar bloqueos totales y garantizar la circulación de alimentos y medicinas, especialmente hacia zonas rurales.
Diálogo urgente
Bastidas instó al Gobierno Nacional y departamental a entablar diálogos efectivos con los productores arroceros, con el fin de buscar soluciones estructurales a la crisis que afecta al agro huilense. Recalcó que la Personería continuará vigilante para prevenir abusos tanto de manifestantes como de las autoridades.
“El arroz sostiene la economía de miles de familias huilenses, pero también debemos sostener la paz social y el respeto por la ley”, concluyó el personero.




