Vigencias futuras para programas sociales y recursos de la sobretasa ambiental para la CVC fueron aprobados en primer debate

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Programas sociales para los caleños más vulnerables y recursos para la protección del medio ambiente tendrán asegurados los recursos y su continuidad en el 2025, con la aprobación en primer debate de los proyectos de acuerdo 025, 026 y 027, con los que el Concejo Municipal autoriza al Gobierno Distrital a comprometer vigencias futuras para financiar algunos programas sociales y a trasladar un porcentaje de la Sobretasa Ambiental a la CVC.



“Los proyectos de acuerdo 025 y 027 son vitales para la ciudad, porque con ellos se busca dar continuidad al proceso de atención integral a grupos poblacionales vulnerables, como niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, mujeres víctima de violencias basadas en género, personas en situación de calle y víctimas del conflicto armado. La idea es que ellos no vean interrumpidos los programas y proyectos con los que les brindamos atención”, explicó el director del Departamento Administrativo de Hacienda, Jhon Quinchua.

Los recursos de las vigencias futuras pasaron su primer debate con siete votos a favor y garantizarán la operación de los comedores comunitarios, el hogar de atención a la población víctima del conflicto, los centros de atención y protección integral de los adultos mayores, el servicio integral a mujeres víctimas de violencia basadas en género, la atención de los habitantes de calle y la atención a la primera infancia.

Estos dos proyectos relacionados con  las vigencias futuras también permitirán la operación del Centro de Ciencia Arte y Tecnología YAWA, la actualización y mantenimiento de la base de datos del Sisbén y garantizarán la continuidad de la prestación del servicio de vigilancia y el mantenimiento del sistema electrónico de seguridad.

Sobretasa ambiental

Por otra parte, el proyecto de acuerdo 026 ‘Por el cual se establece el porcentaje legal del Impuesto Predial Unificado con destino a la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca’ también fue aprobado con siete de siete votos a favor para la vigencia fiscal 2025. Esto permitirá destinar recursos acordados entre el Dagma y la CVC con el objetivo de encaminar programas y proyectos hacia la protección del medio ambiente en la zona urbana de Cali.


Compartir en