Vietnam enfrenta una emergencia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El país moviliza equipos de rescate y habilita refugios tras el colapso de carreteras, zonas rurales aisladas y severos daños agrícolas.

Las intensas lluvias que han golpeado el centro y sur de Vietnam desde finales de octubre han provocado una de las emergencias más graves de los últimos años. El Ministerio de Medio Ambiente confirmó que al menos 41 personas han muerto y nueve permanecen desaparecidas a causa de inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y ríos desbordados. Las autoridades trabajan contra el tiempo para rescatar a los habitantes aislados y recuperar cuerpos en zonas donde el nivel del agua continúa aumentando.

El volumen de precipitación registrado supera ampliamente los promedios históricos para esta época del año. Las provincias de Gia Lai, Dak Lak y Khanh Hoa, acostumbradas a recibir tormentas tropicales, se han convertido en los principales focos de la crisis. Más de 52.000 viviendas están inundadas y cerca de 62.000 personas han sido evacuadas desde el domingo en una operación masiva que involucra a bomberos, militares y voluntarios locales.

En ciudades costeras como Nha Trang, barrios completos permanecen bajo el agua, con vehículos arrastrados por las corrientes y hoteles utilizados como refugios temporales. El sector turístico, vital para la economía regional, se encuentra detenido debido a la imposibilidad de recibir visitantes. En Da Lat, ciudad conocida por su clima templado y su atractivo paisajístico, la situación es especialmente compleja. Algunas zonas han acumulado hasta 600 milímetros de lluvia desde el fin de semana y los deslizamientos de tierra han bloqueado la mayoría de sus carreteras. Solo un acceso permanece abierto, lo que complica la entrega de suministros y la evacuación de los residentes atrapados.

Las áreas rurales también enfrentan condiciones críticas. En Gia Lai y Dak Lak, equipos militares navegan por aldeas inundadas para rescatar a familias que permanecían refugiadas en tejados o pisos superiores. Miles de personas han sido trasladadas a escuelas, templos y centros comunitarios habilitados como albergues temporales, mientras regresan las condiciones de seguridad.

Ante el panorama, el primer ministro Pham Minh Chinh ha ordenado priorizar los rescates, acelerar la entrega de ayuda humanitaria y revisar los planes de urbanización en zonas vulnerables. Climatólogos alertan que, sin una infraestructura más resistente, episodios extremos como este podrían intensificarse en los próximos años.


Compartir en

Te Puede Interesar