El viernes 13 ha sido históricamente asociado con la mala suerte en diversas culturas, una creencia que ha perdurado a lo largo de los años. Este fenómeno cultural combina la superstición en torno al número 13, considerado no favorable, con la connotación negativa que tradicionalmente se le otorga al viernes. ¿qué debo hacer para alejar la mala suerte?
La aversión al número 13 se remonta a siglos atrás. En la cultura occidental, se cree que esta superstición tiene sus raíces en la Última Cena, donde Jesús compartió la mesa con sus 12 apóstoles, sumando un total de 13 comensales.
Se dice que Judas Iscariote, el traidor, fue el 13° en sentarse a la mesa, lo que ha contribuido a la percepción negativa del número. Además, en algunas tradiciones, se considera que el 13 es un número que altera el orden natural del mundo, lo que provoca inquietud entre quienes creen en estas supersticiones.
El viernes, por su parte, ha sido visto como un día de mal agüero en varias culturas. En la tradición cristiana, se cree que Jesús fue crucificado un viernes, lo que ha llevado a muchas personas a asociar este día con la desgracia.
La combinación de un viernes con el número 13 ha resultado en un estigma que ha llevado a que muchas personas eviten realizar actividades importantes en esta fecha.
A lo largo de los años, esta superstición ha permeado en la cultura popular, reflejada en películas, libros y leyendas urbanas.
Además, se ha convertido en un tema recurrente en el entretenimiento, dando lugar a una amplia gama de producciones que exploran el misterio y el terror asociado con el viernes 13.




