La Superintendencia de Salud anunció importantes modificaciones en la entrega de medicamentos a los afiliados de Nueva EPS, una de las entidades de salud más grandes de Colombia. Tras recibir numerosas quejas por la falta de suministro oportuno de medicinas, la entidad gubernamental ha intervenido en el proceso para mejorar la situación.
En un reciente informe, la Superintendencia reveló que se han revisado las solicitudes de los usuarios y se están tomando medidas para resolver las peticiones. «Estamos trabajando en soluciones para mejorar la entrega de medicamentos en Nueva EPS, y nuestra intervención busca garantizar que los pacientes reciban sus tratamientos a tiempo», afirmó la Superintendencia de Salud.
¿Cuáles Son los Problemas en la Entrega de Medicamentos?
La entrega de medicamentos ha sido uno de los problemas más recurrentes entre los usuarios de la Nueva EPS, quienes han señalado la falta de cumplimiento en los tiempos de entrega. Según el agente interventor, Bernardo Camacho, la entidad enfrenta deudas acumuladas con varios gestores farmacéuticos, lo que ha provocado retrasos en el suministro de medicamentos. Además, las exclusividades sobre algunas moléculas y los acuerdos de pago no siempre se cumplen, lo que agrava la situación.
El costo anual para la entrega de medicamentos a pacientes con enfermedades crónicas y de alto costo supera el billón de pesos, lo que equivale a más de 110.000 millones de pesos mensuales. «Estos problemas se agravan especialmente para pacientes de enfermedades graves como cáncer y trasplantes, cuyos tratamientos requieren presupuestos mensuales que rondan los 50.000 millones de pesos y 4.000 millones de pesos, respectivamente», señaló Camacho.
Cambios en la Entrega de Medicamentos para Mejorar el Servicio
Como parte del plan de intervención, la Superintendencia de Salud ha tomado medidas para garantizar que los gestores farmacéuticos cumplan con sus compromisos. A través de una evaluación exhaustiva de los proveedores, se están realizando giros importantes que permitirán regularizar las entregas de medicamentos. Además, se contempla el pago de anticipos a algunos proveedores y una regularización de los pagos pendientes de procesos anteriores.
El objetivo es eliminar la dependencia de un único gestor farmacéutico dominante en el mercado. Esto permitirá a Nueva EPS diversificar sus acuerdos de pago y evitar problemas de suministro por falta de liquidez.
«Estamos trabajando para que la entrega de medicamentos no dependa de un solo gestor. Así, garantizamos la continuidad del servicio y resolvemos los inconvenientes de falta de medicinas que afectan a nuestros afiliados», indicó la Superintendencia de Salud.
Impacto en los Afiliados y Respuesta de la Comunidad
El anuncio de estos cambios ha generado tanto expectativas como preocupación entre los afiliados de Nueva EPS. A pesar de las promesas de mejora, muchos usuarios siguen siendo escépticos debido a los numerosos inconvenientes previos relacionados con el retraso en la entrega de medicamentos.
Además, la situación en otras EPS intervenidas también se encuentra bajo revisión, con un esfuerzo continuo para identificar y corregir fallos en los sistemas de gestión de medicamentos. Esto se complementa con un proceso de evaluación individual de los pacientes con pendientes de entrega.
La intervención del gobierno de Gustavo Petro en Nueva EPS ha puesto el foco sobre uno de los problemas más críticos del sistema de salud: la entrega de medicamentos. A medida que se implementan cambios, los afiliados esperan que la situación mejore y que se garantice un servicio más eficiente y oportuno.




