[VIDEO] Vacuna de COVID-19 será requisito para solicitantes de residencia permanente

A parir del 1 de octubre, las autoridades de migración exigirán este requisito y los únicos excluidos serán los niños.
A parir del 1 de octubre, las autoridades de migración exigirán este requisito y los únicos excluidos serán los niños.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A partir del 1 de octubre los solicitantes de la residencia permanente y de otros tipos de visas (como las de refugio) se les exigirá que estén vacunados contra el COVID-19, según lo anunció el gobierno de Joe Biden.

Esa fue la orden que recibieron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y que a partir de esa fecha será uno de los requisitos médicos exigidos por las autoridades de inmigración.

“La vacuna del COVID-19 ahora cumple con los criterios de vacunación para los solicitantes de estatus de refugiado o inmigrante (…) Si la vacuna está disponible, pero debido a un suministro limitado en los países de origen (hay) un retraso significativo para el solicitante, esta situación se consideraría como ‘no disponible de manera rutinaria’”, dice el comunicado.

Según lo informaron medios internacionales, la regla excluye a los niños solicitantes de visa de inmigrante y a las personas que no pueden recibir la dosis por motivos de salud.

También estarán exentos los solicitantes de residencia permanente de países donde las vacunas “no están disponibles”.

En el comunicado también se aclara como se va proceder en caso de que por objeciones religiosas o morales no quieran recibir la vacuna.

Lo que si dejó bien claro es que quienes «rechacen la vacuna sin razón» serán considerados inadmisibles.


Compartir en