[VIDEO] Uruguay inició con la aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra COVID-19

El laboratorio anunció que ha creado dos nuevas versiones de su vacuna en menos de cien días, contra las variantes delta y beta del coronavirus.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Inició la campaña de administración de «dosis de refuerzo» en Uruguay a las personas que completaron el esquema de vacunación anticoronavirus del biológico Coronavac, desarrollado por la farmacéutica china Sinovac.

La vacuna que se empleará para potenciar la respuesta inmunitaria de este grupo poblacional contra la COVID-19 será la del laboratorio estadunidense Pfizer.

El Ministerio de Salud Pública, 31.491 personas están agendadas para asistir a esta primera jornada de vacunación complementaria, 562.871 tienen citas asignadas para los próximos días y 447.540 personas están en espera.

Daniel Salinas informó que el 67,77 % de la población uruguaya ha recibido la pauta de dos dosis de las vacunas contra la COVID-19 disponibles en el país. Entre los vacunados, al 65 % se le inoculó Coronavac.

El 27 de julio pasado, se publicó un estudio preliminar que sostiene que los anticuerpos obtenidos tras recibir las dos dosis de la vacuna de Sinovac decrecen por debajo del umbral clave seis meses después de completarse el esquema de inoculaciones.

La investigación adelantada por las autoridades de control de enfermedades en la provincia de Jiangsu (China) y expertos de Sinovac determinó que solo el 16,9% de los pacientes vacunados con Coronavac muestran anticuerpos neutralizantes tras un semestre desde la aplicación final.

Los investigadores aplicaron una tercera dosis a 540 participantes seis meses después de la segunda y evidenciaron que los niveles de anticuerpos aumentaron entre tres y cinco veces más.

Así pues, estimaron que una tercera dosis sería necesaria para obtener inmunidad prolongada contra la COVID-19.

Uruguay es el tercer país de América Latina en administrar una dosis complementaria de Pfizer a quienes recibieron la vacuna de Sinovac, después de Chile y República Dominicana.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó no aplicar refuerzos de vacunas anticoronavirus antes del 31 de octubre de este año y pidió a las farmacéuticas y los gobiernos que prioricen la inmunización de las personas en riesgo en todo el mundo. 


Compartir en

Te Puede Interesar