[VIDEO] Triste balance en el Día Nacional de los DDHH: 174 lideresas y defensoras asesinadas

Youtube
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

«Nos están matando». Esa fue la consigna que en los últimos meses y durante las jornadas de protestas que se vivió en el país se escuchó desde todos los rincones del país como un forma de rechazo a la Reforma Tributaria que presentó el Gobierno de Iván Duque. 

El país vivió sus peores días, en medio de una difícil situaciones deriva por la pandemia del COVID-19 y de graves denuncias sobre violación de los derechos Humanos.

Hoy, 9 de septiembre se conmemora el Día Nacional de los Derechos Humanos en Colombia, y esta fecha se creó para recordar a San Pedro Claver, quien fue sacerdote Jesuíta, considerado uno de los primeros defensores de los DD.HH. en el país.

La primera vez que se conmemoró fue el 9 de septiembre en 1985 y luego de que  fuera declarado por el Congreso de la República a través de la ley 95.

Iván Duque reconoció la importancia de este día y ratificó que “en un país democrático, como Colombia, se protegen los derechos de todos sin excepción, y que estos se ejercen a plenitud cuando cerramos las brechas sociales, materializando la Equidad con políticas públicas”.

Agregó que “la ratificación de los DD.HH. parte de la construcción de una sociedad con Equidad. Como Gobierno seguimos cerrando brechas con la mayor inversión en salud, vivienda, vías terciarias, electrificación de zonas rurales, construcción de acueductos y más seguridad”.

En esta ocasión el Día Nacional de los DDHH se conmemora en medio de uno de los momentos quizá más difíciles y controversiales de Colombia en esta materia. Precisamente, hace un año en Bogotá ocurrió la muerte de 13 personas en las protestas por el asesinato de Javier Ordoñez en la localidad de Engativá. Hechos por los que aún 13 familias siguen sin obtener justicia.

La alcaldesa Claudia López se pronunció con motivo de este hecho, asegurando que siente “como propio el dolor de las familias de la tragedia ocurrida del 9 al 11 de septiembre en Bogotá”,


Compartir en