[VIDEO] Tambalea Piñera: Así Diputados de Chile aprobaron juicio político por Papeles de Pandora

El presidente es acusado de vender la minera Dominga a través de una empresa de sus hijos en 2010, según larevelaron los “Papeles de Pandora”.
El presidente es acusado de vender la minera Dominga a través de una empresa de sus hijos en 2010, según larevelaron los “Papeles de Pandora”.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

No se salvó Sebastián Piñera. La Cámara de Diputados de Chile en una maratónica sesión aprobó e un juicio político en contra del presidente Sebastián Piñera, por su vinculación en la polémica venta de la minera Dominga en Islas Vírgenes,en la que votará si admite o no un proceso de destitución en contra del presidente por la polémica venta de una minera en un paraíso fiscal revelada en los «Papeles de Pandora”.

Los parlamentarios lograron reunir los 78 votos que se requerían para que la acusación que busca la destitución del Presidente de Chile avanzara hacia el Senado. 

El legislador Jaime Naranjo calificó hoy de histórica la aprobación en la Cámara de Diputados de Chile de una acusación contra el presidente.

El abogado de Piñera, Jorge Gálvez, cerró su defensa ante el plenario y enfatizó: «Les ruego, honorables diputados y diputadas, rechazar esta injusta e improcedente acusación constitucional».

Piñera es acusado de atentar contra el principio de probidad y el derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación, y por haber comprometido el honor de la nación, según lo informó DW.

Según la investigación de los medios chilenos CIPER y LaBot, incluidos en los Papeles de Pandora, los hijos de Piñera vendieron la minera Dominga al empresario Carlos Alberto Delano, íntimo amigo del presidente, por 152 millones de dólares.

La operación, que tuvo lugar durante el primer gobierno de Piñera (2010-2014), se realizó en su mayoría en Islas Vírgenes.

El pago se tenía que hacer en tres cuotas. Una polémica cláusula supeditaba el último pago a «que no se estableciese un área de protección ambiental sobre la zona de operaciones de la minera, como reclamaban grupos ambientalistas».

Una vez que Piñera asumió el poder, esa área, que abarca un verdadero tesoro natural a orillas del Pacífico, no fue considerada como zona de protección recomendada por su antecesora Michelle Bachelet (2006-2010).

Antes de la votación en la sala de la Cámara Baja, una comisión de cinco diputados rechazó la acusación para destituir a Piñera y recomendó su decisión no vinculante que fue dado a conocer al resto de los diputados.

La defensa de Piñera presentó sus descargos ante esta comisión en la que su abogado, Jorge Gálvez, dijo el pasado lunes que la acusación constitucional está «basada en hechos falsos o que han sido relatados de forma mañosa y tergiversada».

A fines de 2019, Piñera ya sufrió un intento de acusación por la violenta represión de las masivas manifestaciones contra la desigualdad, pero la iniciativa no prosperó.

Piñera, un rico empresario de 71 años, quien fue el primer presidente de derecha (2010-2014) después de 20 años de gobiernos de izquierda tras el retorno a la democracia, enfrenta la acusación con un rechazo a su gestión del 79 por ciento, según últimas encuestas.

En Chile, desde el retorno a la democracia en 1990, ningún presidente ha sido destituido del cargo.


Compartir en

Te Puede Interesar