[VIDEO]  ‘Síndrome de La Habana’: EE.UU. investiga lujosos edificios en zona exclusiva de Bogotá 

El Nogal y Rosales, ubicado al norte de la capital, y ahora hace parte de una indagación secreta para resolver el 'misterio' de este malestar.
El Nogal y Rosales, ubicado al norte de la capital, y ahora hace parte de una indagación secreta para resolver el 'misterio' de este malestar.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Estados Unidos investiga residencias de los funcionarios de la Embajada en Colombia, por casos del ‘síndrome de La Habana‘ en Bogotá, informó este sábado el diario El Tiempo.

«Un cinturón de lujosos edificios, ubicados en los barrios El Nogal y Rosales, en el norte de Bogotá, hace parte de una indagación secreta que el Gobierno de Estados Unidos adelanta desde hace cuatro semanas en Colombia», dijo el periódico.

Esta semana, el periódico Wall Street Journal reveló correos internos de la Embajada de Estados Unidos en Colombia según los cuales, desde mediados de septiembre se habrían presentado casos con «incidentes de salud anómalos«, posiblemente relacionados con ataques acústicos o supersónicos.

De acuerdo con El Tiempo, varios funcionarios de la Embajada en Bogotá viven en esa zona de la capital colombiana. Los cuatro reportes referentes a este tema se han concentrado en las residencias y no en la sede diplomática.

“Eso ha llevado a concluir que los ataques no se realizan desde el país donde está el objetivo, como se creía inicialmente y que es posible que espías de terceros países estén localizando a personal clave para dejarlo fuera de combate», le dijo a ese diario una fuente que investiga el tema.

Las revelaciones se conocieron una semana previa a la visita del Secretario de Estado de Estados Unidos a Colombia, Antony Blinken, quien llegará al país el 20 de octubre. 

 

Síntomas:

Aturdimiento, náuseas y sangrado nasal, son algunos de los síntomas que han experimentado más de 200 diplomáticos, funcionarios y familiares estadounidenses, según lo informó CNN.

Estos síntomas son consistentes con el «síndrome de La Habana«, un fenómeno que continua siendo un misterio.

Por primera vez en 2016 se comenzó hablar de estos síntomas en agentes de inteligencia en Rusia, China, India y ahora en Colombia. 

Las víctimas han reportado un conjunto variado de síntomas y sensaciones físicas, como vértigo repentino, náuseas, dolores de cabeza y presión en la cabeza, a veces acompañados de un «ruido direccional penetrante».

En octubre, más de una docena de funcionarios estadounidenses que trabajan en la embajada de E.UU. en Colombia y sus familiares han reportado síntomas consistentes con el «síndrome de La Habana» por lo que tuvieron que ser evacuados del país.

 

 


Compartir en