Los amantes de las artes marciales están felices y el motivo es que este 25 de octubre el mundo celebra el Día Mundial de Karate y es que la fecha fue elegida por la Asamblea de la Okinawa Karate Mundial (OGW) en el año 2005.
El objetivo de esta fecha es recordar y enseñar al mundo la tradición del Karate o «el camino de la mano vacía», que es como se ha traducido su nombre.
Orígen del karate:
Originalmente el karate en un arte marcial de raíces chinas, sin embargo se popularizó y extendió por todo Japón, específicamente en las islas Ryukyu, actualmente conocidas como la prefectura de Okinawa.
La mayoría de sus movimientos están basados en estilos chinos o WuShu y en menor medida de otras disciplinas provenientes del sudeste oriental, como Tailandia, Filipinas e Indonesia.
El primer nombre que recibió este estilo fue tuidi, tode o te, que significa mano o puño.
Este estilo surgió en el siglo XVII, cuando los habitantes de la isla quisieron proteger al último rey de Okinawa, conocido con ShoTai y a ellos mismos de la invasión del clan samurái Satsuma.
A raíz de este encuentro los habitantes absorbieron técnicas de otros estilos como el judo y el kendo, posteriormente se sumaron técnicas del aikido.
Con el paso del tiempo este arte marcial se te extendió hasta Japón donde se le llamó Karate-Do, pero los kanjis utilizados eran chinos y el nombre significaba «mano china».
Muchos japoneses prefirieron escribirlo entonces en hiragana, que se trata de escribirlo como suena y no en simbología asiática y luego lo tradujeron como el «mano vacía».
Desde entonces se conoce al Karate-Do, como el camino de la mano vacía, según creencias budistas.
El regreso del Dragón
El Tigre y El Dragón
Kickboxer
Karate Kid
Nico
La Casa de las Dagas Voladoras
Kil Bill
Fearless
Rumble in the Bronx
